Inori, reseña by Gixmo

Inori juegos de mesa

INORIbuena, tienes un juego muy cuqui y que se juega en menos de INORI.

Vamos a hablar hoy de INORI, un juego de temática oriental de la editorial Space Cowboys, que, por suerte, tenemos la opción de jugarlo en castellano, aunque sea independiente del idioma, y que va hasta 4 jugadores y dura una media hora (¿ves? Menos de INORI).

Inori, el árbol sagrado

Ficha

Inori

Introducción

El tema del juego va relacionado con el árbol sagrado, los espíritus y los favores de unos y de otros, pero, salvo la estética que nos evoca esto, nos encontramos con un juego de colocación de trabajadores.

Componentes

No voy a ser original en esto, y voy a hablar de los componentes que nos encontramos en el juego. Caja de tamaño mas bien pequeño, acorde al tipo de juego que es y con estética muy mona. Además, el juego tiene un inserto muy adecuado donde podremos guardar las cartas que trae el juego de forma ordenada sin que bailen para un sitio u otro. Cartas que representan el viaje que vamos a hacer por el Valle de Inori, también buenas cartas y muy bonitas. Tenemos un tablero con todos los espacios bien indicados donde pondremos las cartas que estén en juego en esa ronda y un track de bonificación, pero que, a la vez, es una mayoría para el final de la partida.

Luego tenemos las fichas de cada jugador y los favores de los espíritus (aquí no hay prevaricación, así que de eso olvídate) en tokens de madera, también muy chulos, y unos tokens de cartón para las runas y la mayoría de los favores al final de la partida.

Todo con una estética preciosa de estilo oriental, pero no estilo anime, que hay gente a la que eso le tira para atrás, y de buena calidad.

¿De qué va?

Como decíamos Inori es un juego de colocación, en el que, durante 4 rondas vamos a colocar nuestros peones en el tablero, ya sea en las cartas que estén activas esa ronda, o en los espacios de bonificación.

A la hora de colocar, tendremos que pensar si nos vamos de viaje (colocar en una carta) o colocamos en un espacio de bonificación.

Coloquemos donde coloquemos, vamos a tener un efecto, ya se de ganar favores, sacar algún punto de victoria o ganar runas. Si colocamos en alguno de los lugares de bonificación, ahí tendremos que pagar, pero también vamos a establecer qué tipo de mayoría habrá al final de la partida para ese tipo de favores, por lo que hay que pensárselo bien a este respecto. En este sitio solo habrá puntuación al final de la partida para 5 de los colores (favores) que hay en juego y, por mucho que nos interese lo que vamos a conseguir colocando ahí, hay que pensar que ese color va a dar unos puntos muy interesantes al final de la partida.

Vamos a mencionar el tema de las cartas, que representan el viaje que vamos haciendo por el valle de Inori. Las cartas tienen varios espacios para colocar los muñegotes, esta muy bien conseguir los beneficios que nos da colocarnos en un sitio en concreto, pero es que las cartas aportan más aún. Cada una de las cartas tiene una bonificación si se ocupan todos los espacios, cosa que vamos a tener que ir viendo según se vaya colocando la gente, porque, como no podía ser de otra manera, no tenemos muchos meeples que colocar y hay muchos espacios. Si nos llevamos un favor de un color, pero esa carta no se rellena al final de esa ronda, pues ese favor nos ha salido caro.

Además, según se completen o no las cartas, esto va a afectar que tipo de carta va a salir en la siguiente ronda, nos va marcando el viaje que vamos haciendo por el valle, según el trayecto se haya rellenado o no. Así un color ira mas dirigido a puntuar por tener muchos favores de un color, otro a tener de varios, otro a conseguir favores, otro por las runas (ahora vamos con esto), y así vamos haciendo el viaje.

Porque cuando acabe la ronda, es decir, todo el mundo haya colocado todo, se van a evaluar las cartas, y se llevaran cositas si están llenas, mientras que, lo mas seguro, que si no se han rellenado no sucederá (hay alguna carta que va a dar beneficio si no se rellena, aunque sea menor).

Y haremos esto durante 4 rondas, saliendo mas cartas, y teniendo mas gente que colocar en cada ronda, como decíamos, todo muy bien indicado en el tablero.

Antes de hablar de la puntuación final, una menciona a las runas, que son fichas que vas a conseguir en determinados espacios, y que te darán habilidades chachis que podrás usar cuando quieras. Son efectos que suceden en la partida y que están genial, pero que, a la vez, echo en falta un poco mas de maldad (si, soy así, que le vamos a hacer). Por ejemplo, tenemos runas para ganar más favores de golpe, pero las divertidas son las de mover las fichas de los demás jugadores de una carta a otra. Si bien no me gustaría que esto fuese una opción casi de continuo, si que un poco mas de guerra entre los jugadores y de sorpresa estaría genial.

Al final de la partida solamente vamos a puntuar las mayorías que decíamos de la sección de bonificaciones, que son el gran árbol del valle de Inori. Aquí lo que tenemos son unas mayorías de los favores que tenga cada jugador al final de la partida, así que depende de cómo se hayan determinado estas mayorías, porque puede que los favores morados te hayan dado unos cuantos puntos durante la partida, pero no valgan nada al final (recordemos que un color se queda fuera de estas mayorías), y, a la inversa, puede que te lleves unos puntos muy ricos aquí.

Conclusiones

El juego escala bien, es de 2 a 4 jugadores y escala bien, aunque creo que este tipo de juegos, como mas se disfruta es al máximo. Con 4 jugadores no vas a tener mucho entreturno, no se te va a alargar la partida, y vas a tener mas chicha y movimiento en el tablero durante cada ronda. A menos jugadores tendrás mas gente que colocar, pero no llega a suplir lo que colocan todos.

Y con esto añadimos que tiene mucha rejugabilidad.

Inori es de esos juegos que, con unas reglas sencillas, te proporciona unas decisiones buenas. Aunque te centres en algún color mas que en otro y te vayas a llevar algo coloques donde coloques, algo vas a tener que pensar. Porque si dejas que un jugador se centre en un color, y aproveche todos los espacios que dan puntos por tener mucho de un color, va a ser muy difícil alcanzarle al final de la partida, por mucho que ganes muchas mayorías. Así que hay que estar pendiente de lo que hacen los demás, intentar ponerte en cartas que veas que se van a llenar y modificar tu estrategia a esas puntuaciones, y al tipo de carta que saldrá en la siguiente ronda, pero sin perder un ojo en esas mayorías (vale, no podrás alcanzar a uno que se haya ido si le has dejado, pero son puntos que pueden dar un vuelco a la partida).

Y la interacción esta ahí, básicamente. Tenemos además la runa que comentaba para mover una ficha de una carta a otra, que le da un toque muy divertido y que echamos de menos poder tener más, pero la interacción principal es vigilar lo que hacen los demás, pisarles los espacios que les interesan, mientras conseguimos nuestro mejor beneficio. Si, casi es mejor sacar pocos puntos y bloquearle que ir a por un favor en concreto. Tiene buena interacción, en este juego es la que se necesita, al margen de lo ya comentado.

Además, me gusta cómo funciona lo de las cartas de Inori, las que representan el viaje que vamos haciendo por el valle. No solo por lo que ya hemos hablado de colocar las fichas, sino el que cada una se centre mas en un tipo de estrategia y que, además, se vaya marcando el viaje. Porque coloco esta ficha y me llevo muchos puntos por los favores de un color, pero es que, si no se rellena esa carta, la siguiente cambia de color y se centra en otra cosa, por lo que mis favores no tendrán el mismo valor, ¡espera! Que si se llena entonces cambia a este color que no me interesa nada. Por eso tiene decisiones interesantes para una duración tan contenida.

Y esto es Inori, un juego super cuqui, con unas reglas sencillas, que nos pone en el papel de colocar fichas en diferentes cartas para conseguir objetivos, mientras vigilamos que el viaje que representan dichas cartas sea el que mas nos convenga en cada momento. Decisiones interesantes con una duración más que ajustada.

Valoración Subjetiva

Inori juegos de mesa
INORI
CONCLUSIÓN FINAL
Y esto es Inori, un juego super cuqui, con unas reglas sencillas, que nos pone en el papel de colocar fichas en diferentes cartas para conseguir objetivos, mientras vigilamos que el viaje que representan dichas cartas sea el que mas nos convenga en cada momento. Decisiones interesantes con una duración más que ajustada.
MECÁNICAS
80
ESCALABILIDAD
70
ESTÉTICA Y COMPONENTES
85
REJUGABILIDAD
80
Nota de lectores0 Votos
0
PROS
Inori es muy guapo y queda precioso en la mesa
Decisiones interesantes con reglas super sencillas
Muy rejugable y portable a las sesiones
CONTRAS
Yo le pondría un poco más de maldad
Puede que haya gente a la que se le quede corto de duración
78
COMPRALO EN

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección

Salir de la versión móvil