Heaven & Ale, reseña by David

Heaven & Ale, Ediciones MasQueOca nos trae un eurogame de corte clásico que funciona como un reloj

Heaven & Ale, el arte de hacer cerveza en los monasterios

Ficha

Heaven & Ale

Cuestionario

¿Qué?

Heaven & Ale nos trae un eurogame de los que denominaríamos de vieja escuela, un título que hasta en su temática recuerda a los clásicos de antaño, porque si amigos, hoy somos monjes que vamos a hacer cerveza.

En Heaven & Ale los jugadores dispondrán de un tablero individual que compondrá lo que podríamos llamar nuestros campos de plantación (dividido en una zona oscura y una zona clara) a la par que tendrá un track lateral donde marcaremos el número de ingredientes de cada tipo que vamos consiguiendo y en el que también ira avanzando nuestro monje.

Por otro lado, hay un tablero principal, en el que en cada ronda se llenaran las casillas con:

Todos los jugadores colocaran su meeple al inicio de este camino que se ha llenado con losetas y fichas, desde el cual comenzaran cada una de las rondas.

En su turno, cada jugador podrá avanzar todas las casillas que quiera en este camino, siempre teniendo en cuenta, que no podrá ir para atrás nunca. En la casilla que pare podrá realizar una de las siguientes acciones dependiendo de lo que se encuentre en dicha casilla:

La parte mas importante de todo esto es que nuestro tablero individual tiene diversas granjas a las que nosotros les hemos estado colocando losetas alrededor. Cuando rodeemos una granja totalmente se producirá una fase de activación, en la que dependiendo de la suma de los valores de las losetas que rodeen la granja, nos permitirá activar una cantidad de estas losetas que nos darán:

Por último, también moveremos nuestro meeple en nuestro track individual, tantas casillas como el nivel de activación que hayamos logrado.

Esta sería una explicación muy por encima, de lo que sería este Heaven & Ale, en el que después de un número determinado de rondas, que viene marcado por el número de jugadores, se procederá a la puntuación.

Antes de proceder a la puntuación, dependiendo de donde haya llegado el meeple de nuestro tablero individual, podremos hacer una fase de mercado, en la que tendremos un ratio de cambio de recursos, desde 6 a 1 hasta 2 a 1, cuanto más haya avanzado nuestro meeple mejor será el ratio de cambio.

Cuando hayamos hecho esto, por cada set collection que tengamos de todos los recursos necesarios para hacer una cerveza, ganaremos un punto de victoria y esta cantidad de puntos que logremos se multiplicara por un valor que vendrá determinado de la casilla donde haya acabado nuestro meeple, cuanto más haya avanzado, más alto será el multiplicador.

Por último, sumaremos los puntos de las losetas de objetivo que hayamos logrando y un punto por cada 10 monedas que nos hayan sobrado. El jugador con más puntos ganara la partida.

Escalabilidad

Heaven & Ale es una rara avis en este sentido, el juego funciona bien a 2 y 4 jugadores, siendo su mejor numero 4 jugadores por la gran competencia que hay. En cambio a 2, aunque funciona bien, se pierde gran parte de esa urgencia y tensión por conseguir las losetas, monjes o las fichas de activación.

La rara avis viene porque el setup a 3 jugadores hace que el juego cambie radicalmente, acortando mucho la duración de la partida. Esto hace que, en una partida a 3 jugadores, normalmente hagamos bastante menos cosas que en una partida a 2 o a 4 jugadores. Como comentamos antes, una rara avis.

Estética y componentes

Si queréis recordar cómo eran los eurogames hace 10 años, Heaven & Ale os lo va a recordar bien.

La parte más floja de Heaven & Ale esta sin duda en el arte y componentes. Muy justito de componentes, con unos tableros individuales muy endebles y con el resto de componentes bastante parcos de calidad. Sorprendentemente las cartas de dinero tienen un grosor enorme, pero es un detalle, en un juego que no brilla en este sentido.

En cuanto al arte se mantiene la línea anterior, si te gusta el arte de esos juegos clásicos de hace 10 años, este juego mantiene esa línea. En nuestro caso, creemos que hay diseños bastante mas bonitos en la actualidad.

Lo mejor y lo peor

Pros

Contras

Conclusión

Heaven & Ale es un juego de corte eurogame de los que denominaríamos de vieja escuela, pero que funciona como un reloj. Un juego en el que todos los engranajes van bien hilados y en el que notas ir siempre justo de todo, sobretodo de dinero.

En este caso, este corte clásico nos ha dejado un buen puñado de detalles que funcionan muy bien y algunos, más bien pocos que no funcionan tan bien.

Uno de los mejores argumentos del juego es su tensión constante: tensión por andar siempre justo de dinero, tensión por que te quiten las mejores losetas, tensión por no llegar a conseguir activar las habilidades, tensión por intentar conseguir los objetivos lo antes posible y que no te los quiten y así con casi todo.

Heaven & Ale, se podría llamar sin duda el juego tensión, pero esa sensación de querer llegar a todo, pero no poder llegar a casi nada.

Esta tensión de la que seguimos hablando, viene enmarcada en un juego de reglas bastante sencillas, si acaso cuesta ver un poco más cuando y como se activa la zona oscura (la del dinero) y cuando y como la clara (la de los recursos), más allá de esto, el resto se coge bastante bien y bastante rápido.

Por el contrario, Heaven & Ale, tiene un par de detalles que no le quitan de ser un gran juego, pero que hacen que no llegue a la excelencia. El primero de ellos, es esa posibilidad de poder quedarte encallado y sin solución, en este juego quedarte sin dinero, te deja fuera de la partida y con pocas o casi ninguna posibilidad de recuperarte.

Por otro lado, es un juego que nota mucho la curva de la primera partida, por suerte es solo de la primera partida, pero esto hace que en la primera partida muy seguramente un novato quede muy relegado.

En definitiva, Heaven & Ale es una gran propuesta que funciona muy bien y que hace mantenerse a los jugadores en constante tensión, un juego de los que merece mucho la pena.

 

Si quieres leer más reseñas y primeras impresiones, no dejes de visitar nuestra sección de reseñas

Salir de la versión móvil