Ghost Adventure nos transporta a la infancia de muchos donde las peonzas eran un elemento de juego muy presente, ahora 2 Tomatoes nos sumerge en una aventura donde daremos mil vueltas.
Ghost Adventure, una aventura de mil vueltas
Ficha
Ghost Adventure
- Diseño Wlad Watine
- Ilustración Jules Dubost, Yann Valéani
- 2 Tomatoes Games
- 1-4 jugadores
- 15-30 minutos
- + 8 años
Introducción
Ghost Adventure es un juego cooperativo que se juega alrededor de una mesa y sin sillas. Muy dinámico, que te hace estar muy activo y que engancha a querer jugar más y más pasándote todos y cada uno de los niveles que ofrece. Resumiendo: un juego que nos ayuda a trabajar la habilidad, la orientación espacial y el equilibrio como destacados.
¿De qué va?
Las estatuas de los ancianos siempre han cuidado a la gente. Pero los guerreros lobo del norte las han destruido para capturar los espíritus de su interior. Por suerte, el único espíritu superviviente es un ratón pequeño que ahora gracias a vuestras habilidades, cabalga sobre su peonza para salvar al mundo del terrorífico monstruo y sus secuaces.
Objetivo
Completar una a una las misiones del libro hasta conseguir terminarlas todas. Sólo así os convertiréis en Grandes maestros de los espíritus y los podréis salvar a todos.
Como jugar
👉 Preparad la misión colocando en la mesa y al alcance de todos:
- El libro abierto por la página de la misión actual.
- Los tableros de la misión
- La peonza
- Y las 4 pociones de lanzamiento. 3 de ellas llenas y 1 vacía.
👉Completad la misión tocando, con la punta de la peonza, todos los objetivos de los diferentes mundos en el orden indicado.
Así pues, los pasos a seguir serían:
- Lanzad la peonza en el círculo de piedra del primer mundo. Tenéis 3 intentos para poder hacer un buen lanzamiento.
- Moved la peonza por el tablero. El tablero tiene hasta dos niveles de profundidad y la peonza puede descenderlos sin problema pero sólo puede ascenderlos usando el botón del salto.
- Para tocar un objetivo correctamente, la peonza deberá bailar encima durante unos segundos. Los objetivos se consideran cumplidos mientras la peonza no deje de girar. Por eso es importante llegar al punto de control (círculo de piedra), ya que permite guardar el progreso.
- Una vez conseguido el objetivo del tablero, debes pasar al siguiente tablero mediante la salida del mismo o con el botón de teletransporte que te permite saltar directamente sin pasar por la salida y sin tener que empezar por el círculo de piedra.
- ¿La peonza se ha parado, has perdido el control o has dado con un obstáculo? El jugador activo dará la vuelta a una de las pociones dejándola por el lado vacío y volverá a lanzar la peonza de nuevo en el último punto de control guardado. Si ya no hay poción disponible, la misión ha fracasado y tendréis que empezar de nuevo.
¿Quién gana?
Al tratarse de un juego cooperativo, si se juega en grupo y se consiguen las misiones, ganan tod@s al juego. Si no se consigue, gana el juego y puedes volver a intentarlo de nuevo.
Conclusiones
⭐ Ghost Adventure se lleva las 4 estrellas porque en casa a mi hijo le ha encantado y lo está jugando repetidas veces. Los juegos de peonzas con lanzador le encantan, así que juntar las peonzas con un juego de mesa, ha sido lo más. Cuando le di el juego sus ojos no creían lo que veían. 😄 La lástima es que es bastante complicado. En pocos niveles se vuelve muy complicado y personalmente me agota ver que no puedo mejorar. Tal vez con mas niveles iniciales sería mejor.
💶 Tiene un precio de unos 30 euros. Como ya he dicho, puede parecer excesivo pero la calidad de los materiales y como se han cuidado todos los detalles, le dan ese valor.
🎂Ideal y recomendado para jugar a partir de los 8 años. Antes no lo veo adecuado. Los primeros 3 niveles son muy fáciles pero seguir por el resto, como ya he dicho, se hace ultracomplicado.
👨👩👧👦 En éste caso estamos frente a un juego de mínimo 1 jugador y máximo 4, pues aunque si te organizas bien pueden jugar los que tu quieras, supongo que tanta gente no es cómodo a la hora de trastear los diferentes poblados.
⌛Su duración es de 20 minutos. Y por decir algo, ya que todo depende de los niveles que quieras hacer, tu habilidad con la peonza, si sois varios jugadores, etc.
👩🏫 No es un juego que incorporaría en el aula aunque estoy segura de que les volvería loc@s. ¿Porqué? Pues porque me parece más un juego de diversión que un juego para poder aprender con él y trabajar conceptos. Ahora sí, si hiciéramos pequeñas modificaciones, entonces seguro que sería genial. Por ejemplo, dar un valor numérico a los objetos del tablero y conseguir una suma, resta, multiplicación , palabra, etc.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección