Everdell es la encantadora propuesta de Maldito Games, un paseo por el bosque en el que las cartas jugaran un papel fundamental.
Everdell, un encantador rincón del bosque
Ficha
Everdell
- Editorial: Maldito Games
- Autor: James A. Wilson
- Ilustrador: Andrew Bosley, Cody Jones, Dann May
- 1-4 jugadores
- 40-80 minutos de duración
¿De qué va?
En Everdell nos adentramos en las profundidades de un bosque donde habitan todo tipo de encantadores animales. Ellos viven en un mundo aparte a la sombra del árbol eterno, que dota de vida y magia al lugar.
Nuestra labor construir en nuestras tierras y traer a los animales más sabios y hábiles para que nos ayuden en las labores más encomiables.
Everdell es un juego de cartas que incluye mecánica de colocación de trabajadores.
El juego tiene la peculiaridad de jugarse a lo largo de cuatro estaciones, pero cada jugador puede cambiar de estación sin que los otros lo hagan.
En su turno, el jugador activo podrá hacer una de las siguientes acciones:
- Jugar una carta pagando su coste o gratis si te bajas unas carta de animal y se cumple la condición de que otra carta que tengas bajada pueda albergar ese animal.
- Colocar un trabajador en una acción y ejecutarla. Las acciones están encaminadas a la recolección de recursos, coger objetivos o conseguir puntos de victoria.
- Cambiar de estación: esto hace que recuperemos los trabajadores y consigamos una serie de beneficios por el cambio de estación.
Para no entrar en detalles, comentaremos que las cartas están divididas en 5 grandes grupos:
- Habilidades pasivas
- Cartas de uso inmediato
- Cartas con casilla de acción
- Cartas de producción
- Cartas de puntuación de final de partida
Bajo esta premisa, jugaremos a Everdell intentando sacar el máximo rendimiento a las cartas, teniendo en cuenta que:
- El número máximo de cartas en mano son 8
- El número máximo de espacios ocupados son 15 (Normalmente las cartas ocupan un espacio cada una, pero algunas no ocupan espacio, según que condiciones).
Como ya habíamos comentado anteriormente, Everdell se juega a lo largo de 4 estaciones, pero la peculiaridad es que cada jugador puede estar en una estación diferente y el juego se desarrolla de manera normal.
Cuando todos los jugadores han jugado todas las estaciones, se acaba la partida y se puntúa en función de:
- Los puntos de las cartas.
- Los objetivos de final de partida.
- Los puntos que otorguen las cartas de puntuación.
- Los puntos conseguidos durante la partida.
- Puntos de localizaciones.
Estética y componentes
Everdell es un juego cuidado, lleno de detalles que lo hacen realmente disfrutable en el aspecto visual.
Las ilustraciones del juego ambientan el juego de manera increíble y toda la disposición del tablero con los recursos personalizados sirven aún más de aliciente.
Es cierto, que puestos a elegir, la calidad de las cartas podía haber sido algo mejor, pero son de una calidad normal, que se deja jugar cómodamente y que no tiene ningún problema de robustez.
Hasta los meeples personalizados, que representan a diferentes razas de animales encajan de manera perfecta en la ambientación.
Ahora, hagamos un pequeño paréntesis en el susodicho árbol. Si, el árbol a nivel de producción queda espectacular y visiblemente termina de encumbrar el juego para darle mejor ambientación si cabe, pero sí, es tremendamente incómodo a la hora de jugarlo.
El mayor problema es la altura que coge dicho árbol, en el cual se tienen que poner una serie de cartas, que se hacen imposibles de ver.
Escalabilidad
Everdell es un juego con algunas posibilidades de interacción no muy agudas.
- Principalmente una especie de mano común denominada prado, que todos los jugadores pueden usar.
- Una serie de objetivos que se roban en el momento de conseguirlos y por lo tanto se compite por ellos.
- Ciertas cartas que se usan para entorpecer la partida de los demás y otras que se utilizan como localizaciones que los demás jugadores puede usar.
Partiendo de esto, y aunque parezca que hay muchísima interacción en el juego, no es la clase de interacción que genere mucha competencia.
Teniendo en cuenta todo esto, Everdell es un juego que a 2 jugadores es una máquina perfectamente engranada y donde el control del prado es genial, este entorno se pierde mas a 4 jugadores, volviéndose más incontrolable, pero a su vez hace que el mazo rote más.
Esta doble situación hace que sea una cuestión casi de gustos particulares, pero en nuestro caso, nos sigue gustando más a 2.
Contexto
Everdell es un juego de curva, pero no de curva de aprendizaje, sino más bien curva de profundidad.
La ventaja de esto es que es un juego sencillo de enseñar y de fácil asimilación, que con las partidas gana en profundidad y sobretodo en posibles estrategias.
Esto hace que puedas sacarle rendimiento en diferentes ambientes y que casi que el juego se adapte al estilo de partida y que incluso sirva de crecimiento con ellos.
Encaja muy bien como familiar + o eurogame medio para un público muy amplio.
Conclusión
Everdell es posiblemente uno de los grandes juegos del año 2020, si hablamos en términos de lanzamiento en castellano.
Esto sabemos que es una afirmación bastante contundente, más si cabe cuando el momento de hacer esta reseña es el primer trimestre de 2020, pero es que el juego reúne muchas condiciones que lo hacen brillante.
Everdell es un juego que maneja con sencillez y elegancia las combinaciones de cartas. Los juegos que se basan en combos de cartas pueden pecar de dos cosas: las combinaciones infinitas o que el juego se quede muy corto de combos.
En este caso, Everdell está muy medido y el juego te da en todo momento, la sensación de que para conseguir cualquier combo, vas a caminar un duro tramo antes, pero cuando llegues, los resultados son óptimos.
Este concepto se une a otro que le sienta muy bien y es la amabilidad del crecimiento. Digamos que Everdell siempre da la sensación de que estas haciendo cosas, ya sean mejores o peores que las del resto de jugadores, pero tu chiringuito siempre crece y siempre tienes cosas que hacer.
Además, el juego no se olvida de la variabilidad y rejugabilidad, aportando diferentes objetivos de final de partida y cartas de localización que varían de una partida a otra.
Pocas cosas se le pueden achacar al juego, pero entre ellas, estaría el siempre existente azar en el robo de cartas de un mazo general y los ya nombrado fallos de producción del inmenso árbol.
VALORACIÓN SUBJETIVA
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección