Dau juegos de mesa

El Post Dau 2021 – lo mejor, lo peor y nuestras reflexiones sobre el Festival

¡Aquí estamos con resaca post Dau! Este fin de semana hemos podido volver a vivir la feria de Dau en Barcelona y no os voy a mentir qué ganas teníamos.

Para los que no sepáis qué es Dau Barcelona os dejo aquí el artículo que hicimos hace unas semanas (aquí el enlace).

En él podréis encontrar una explicación breve de todo lo que podríais encontrar y pequeños apuntes personales de qué se podía hacer en el festival y qué es lo que no os podéis perder.

Pero seguimos, como os decíamos, este fin de semana estuvimos en el DAU. El año pasado solo pudimos vivirla online y se notaba que había muchas ganas. Pudimos ver como las salas se llenaban de gente y de gente jugando. ¡Cómo lo echábamos de menos!

Pero me gustaría haceros un resumen de cada día y de lo que pudimos vivir. Al menos, los momentos que considero que es importante que sepáis, para intentar transmitiros todo lo que se pudo disfrutar en este intenso fin de semana.

El viernes se celebra la Gala del Dau donde se hacen diferentes entregas de premios. 

La Gala del Dau

Los premios DAU 2021

Cada año se entregan premios y los ganadores de esta última edición fueron:

  • Premio al mejor autor novel: Mín y Elwen (Ruinas Perdidas de Arnak de la editorial Devir Iberia)
  • Mejor Autor del año: Johannes Sich (MicroMacro de SD Games)
  • Una vida dedicada al juego: Bruce Whitehill

Hubo momentos muy especiales en la gala, por ejemplo, pudimos ver como se le entregaba a Oriol Comas un premio especial por su dedicación en el Festival Dau de Barcelona. Sin duda, un premio muy merecido y que hizo que todo el mundo se levantará de sus asientos a darle una ovación como se merece. 

Nunca podremos dar las gracias suficiente por todo lo que ha aportado al mundo de los juegos de mesa. Dejad que me emocione y haga una pequeña aportación personal y decir que Oriol y el Ayuntamiento de Barcelona han hecho una labor muy importante en el mundo lúdico y que NADIE va a poder discutir nunca. Ojalá algún día podamos ver como le dan el premio a la viva dedicada al juego.

Dau Barcelona juegos de mesa
Oriol Comas

Reflexiones en voz alta

Pero también tuvimos algunos momentos extraños como la entrega que se hace cada año del premio HISPA. 

Para que os hagáis una idea, HISPA entrega el premio al mejor juego de edición original española y en este caso lo ganaron Anna Lucini y Pau Moré con el juego Franky de la editorial GDM Games. Un juego que ha gustado muchísimo en la feria y las familias han podido disfrutar. 

Pero hubo algo muy raro en cuanto a las bases del premio. Sé dijo en la misma gala, como podéis ver en el minuto 22:52, que el jurado estaba formado por gente de fuera de España para que no puedan tener influencias de ningún tipo. Es decir, una idea genial. Pero no fue así, uno de los miembros del jurado en la misma gala dice cosas como “hemos trabajado con GDM unos cuantos años y estamos muy orgullosos”. 

El premio es entregado por el secretario de Hispa en representación de todas las editoriales adjuntas a la asociación. La pregunta es ¿el jurado exterior de verdad no tiene que tener influencias? Por que si es así, ¿por qué no se cumplió? Sería importante destacar que habría que mejorar la transparencia de este premio y que ninguna editorial formará parte. No podemos tener premios en España que están formados por editoriales y menos aún que se diga que un jurado está formado por gente de fuera de España para no tener influencias y veamos que una de las personas incluidas en el jurado tiene una relación directa con una editorial perteneciente a Hispa de la que ha editado varios juegos propios. Por último los premios no deberían ser entregados por las editoriales. 

Pero tampoco quiero ponerme más crítica. ¿Estamos seguros que el premio se lo merece Franky? La gente lo disfrutó muchísimo durante el festival, y todas las críticas que se pueden leer son positivas. Pero la victoria se quedó sucia por la poca transparencia de estos premios. Ojalá en próximas galas podamos ver un cambio. 

Dau juegos de mesa
Johannes Sich

10 años del DAU

Hubo momentos, como comento, muy especiales en la gala, pero no respiramos que fueran 10 años. Quizás nos faltó algo que hiciera brillar más la gala, por ejemplo, alguna partida como la que vivimos de Hombres Lobo. Quizás el covid no les permitió hacer depende de qué cosas, pero lo que sí que pudimos disfrutar fueron las charlas interminables y, por ejemplo, un vídeo de la editorial Asmodee que ni siquiera vino a hacer demostraciones. Cositas que esperamos que en próximas ediciones puedan solucionarse. 

Con esto quiero despedirme de la gala y arrancar con el festival el sábado y el domingo. 

Hace dos años hubo colas y este año no era de extrañar que volviera a suceder. El recinto de Fabra i Coats se ha quedado corto y Dau es un éxito sin precedentes. El covid tampoco ayudó al reducir espacios y también tener que controlar los accesos. Pero yo creo que ya deberíamos empezar a plantearnos algunas preguntas.

¿Cambiará Dau a un lugar más grande?

Esta es la gran incógnita, sabemos que es un evento gratuito y que la gente no paga y por ello el evento es así. Es cierto que también se pusieron dinamizadores en las colas para hacer de la espera un rato divertido, pero me pregunto, a esas familias que hicieron 1 hora de cola para entrar a Dau y volver a encontrarse colas, ¿Cómo se sentían? ¿Merece la pena ir a Dau y pegarte horas de colas?

Yo tuve la suerte de poder estar en la puerta informando a las familias y ayudándolas explicando a dónde podían ir, también explicando qué podían hacer, y en todo momento las familias estaban encantadas. Las familias hacían colas y en ningún momento se quejaban, al contrario, estaban deseando entrar dentro del recinto para jugar. Y esto lo siento pero NUNCA lo he visto en mi vida. ¿Después de hacer 2 horas de colas aún la gente está feliz? Si señores, esto es DAU.

Quiero destacar algo más del festival, la organización de las colas, la colaboración de la gente, las ganas de jugar y tocar juegos de mesa. Todo esto no se puede explicar. Para mí fue un éxito en todos los sentidos. 

¿El recinto?

Un fracaso, estamos en un momento crítico en el que Fabra i Coats no puede seguir manteniendo el festival del Dau y menos aún si lo que queremos es que las familias jueguen a juegos de mesa. Al final se ganará el apodo del Dau de las colas y esto no se puede permitir.

Dau juegos de mesa
Momentos de la Gala

Dau dels autors

No quiero acabar sin hablar de una de las novedades que pudimos disfrutar este año: ‘Dau dels autors’ en el que pudimos ver autores firmando sus juegos y jugando con las familias. 

Un momento que podríamos inmortalizar de único y que espero, rezo y deseo que siga formando parte de Dau para el resto de los años. 

Mostrar a todos los autores que tenemos a nivel Nacional debería de ser un orgullo y ellos más que nadie se merecen el reconocimiento que en Dau tuvieron. Así que felicidades a todos esos autores que se dejaron la piel en Dau y felicidades por todos esos juegos que nos ofrecen y nos traen las editoriales.

Por último quiero acabar con mi visión personal, no quería cerrar este artículo sin antes hablar de mi experiencia y poder decir cómo me sentí yo en Dau. 

Yo disfruté como una niña, tengo mucha suerte de poder formar parte de Ayudar Jugando y poder ayudarles siempre que me lo piden y no puedo decir nada negativo. Las horas de pie son muy cortas cuando estás con ellos. Os recomiendo que entréis en su web y le deis un ojo, si tenéis tiempo y ganas, sería un placer poder contar con nuevos voluntarios <3. 

También quiero comentar que para mí este evento y todos los que puedo ir durante el año son una forma de reencontrarme con grandes amigos. Momentos de comidas, cenas, risas y cervezas que se me hacen cortas. Siempre el domingo a última hora empiezo a ponerme triste porque no quiero ver el final. No suelo jugar mucho en estos eventos porque como digo o soy voluntaria o simplemente voy para ver amigos y conocidos. Pero en mi caso los juegos de mesa me han proporcionado grandes amigos y ya estoy deseando el próximo evento para poder verlos. 

Me despido y esta última línea va para Oriol Comas

Gràcies per tant! 

Si quieres leer más artículos de opinión, no dejes de visitar nuestra sección

Déjanos tu opinión, ¡La valoramos mucho!