Acaba de terminar la Feria de juegos de mesa más importante del año, Spiel Essen 22. En el camino hasta llegar a su celebración las quinielas para ver cuales son los juegos más potentes de la feria han sido muchas y de todos los colores.
Durante estos días hemos podido ver las reacciones y comentarios acerca de los juegos que ya se han podido probar en las mesas de Essen o en esas casas, apartamentos y hoteles aledaños que durante unos días se han convertido en centro neurálgico de partidas.
En este ascensor os vamos a contar cuales son los títulos que han cumplido con las expectativas, cuales han defraudado y cuales se han mantenido.
Por supuesto, no estarán todos, porque no hemos encontrado comentarios de todos ellos.
¡Vamos al lío!
¡El ascensor de Spiel Essen 2022! Suben, bajan o se mantienen
Antes de empezar, es muy importante que toméis esto de aquella manera. Estamos hablando de que hemos recopilado algunas opiniones en caliente, que han salido de twitter, hilos de bgg, comentarios por redes, etc.
Información que como podréis comprobar tiene el valor que tiene. Nuestra intención es solo dar una pequeña orientación sobre las primeras impresiones en caliente de los juegos presentados en la feria.
Tiletum
La escuela italiana no siempre cumple con las expectativas y Tiletum parece ser uno de los primeros que no termina de calar. Los primeros comentarios hablan de un juego algo plano y que no deslumbra.
Bien, pero no a la altura de lo que se esperaba.
Flamecraft
Aquí las críticas vienen más por un sentimiento de esperar algo más de un juego que no deja de ser un familiar. Juego bonito con toques de azar que va dirigido al público más novel y que incluso se juega bien con niños.
Digamos que este bajón viene por los que esperaban otro tipo de juegos, los prejuicios que ya sabemos
Wolves
De momento todo apunta a ser la gran decepción de la feria. La verdad que Pandasaurus siempre le cuesta rematar sus juegos y las primeras críticas a este título no nos sorprenden.
Se habla de un juego tirando a monótono y repetitivo en el que incluso se llega hablar de que no es un buen juego.
Planet B
En esta caso volvemos a hablar de un juego del que se comenta que está bien, pero del que se esperaba más. Un título en el que la humanidad encuentra un nuevo planeta donde vivir pero en el que los intereses de los poderosos pueden hacer que no todo se haga para el bien de la mayoría.
Sus principales críticas vienen por un entreturno demasiado grande y por que siendo un juego que incluye negociación, esta puede omitirse con facilidad.
Revive
Las primeras partidas siguen consagrándolo como uno de los grandes de la feria.
En Revive nos ponemos a los mandos de una civilización que intenta recuperarse después de un apocalipsis, toda la superficie está helada y deberemos romper este hielo para recuperar elementos que nos permitan volver a crecer.
Se habla de un juego con una profundidad muy importante y con una gran parte de desarrollo y gestión.
Cat in the Box
Venía a ser una de las grandes sorpresas de este año y de momento cumple las expectativas. Juego muy original en el que jugamos con una mano de cartas sin color y que adquiere el color al jugarla.
Muy pocas unidades en Essen pero ya está rondando la pregunta de quien editara esto en castellano.
Lacrimosa
Cumpliendo con las expectativas, la nueva joya de Devir hizo sold out el segundo día y las primeras críticas han mantenido todo el hype. Se habla de un título con reglas más sencillas que Bitoku (no se parecen en nada, pero la comparación es inevitable), pero que respira un aire a escuela italiana.
Juego con motor de cartas en el que nos pondremos en la piel de mecenas de Mozart que interactúan en dos líneas temporales: durante su vida como mecenas y después de su muerte completando sus obras.
Tribes of the Wind
Mucho ojo con el nuevo juego de La Boite de Jeu porque está siendo una de las revelaciones de la feria. Un juego sencillo en el que tendremos cartas con múltiples usos y un elemento muy interesante, el beneficio de las cartas puede venir marcado por donde se coloque y que tenga adyacente a ella.
Juego ilustrado por Dutrait que ya le da un añadido y que juega en una liga similar a Pradera, Wingspan o It´s a Wonderful World y que está funcionando muy bien.
Resistid!
Aunque en España ya conociamos el devenir de este título, fuera de nuestras fronteras su aparición en Essen ha roto esquemas.
Juego que ha hecho sold out y que se ha mostrado como un solitario de muy buen funcionamiento y una complejidad a la altura.
Si a todo esto le añadimos el mimo en las ilustraciones y la producción, tenemos una de las grandes sorpresas de Essen.
Federation
Durante el Spiel Essen 21 tuvimos la suerte de ver en funcionamiento este diseño y aunque no pudimos jugar una partida entera si que vimos un juego sólido que apuntaba alto.
Durante Essen 22, Federation ha llegado sin hacer mucho ruido y en cuanto ha empezado a ver mesa los jugadores han salido encantados.
Juego con una mecánica con ciertos tintes originales en el que tendremos trabajadores a doble cara, durante sus dos fases colocaremos los trabajadores para luego gestionar las producciones y dirimir leyes, mucha atención a este título.
Coral
Atención a otro juego de producción y edición española. Coral se postula como un título que se compara en ciertos aspectos con el renombrado Pueblo.
Las primeras impresiones hablan de un juego muy a la altura y que en algunos aspectos incluso supera a Pueblo.
Ya lo tenemos por aquí, así que muy pronto hablaremos en profundidad de él.
Seguiremos recopilando información para hablaros de todo lo que se cuece en torno a la feria más importante del año. Muy pronto, también comenzaremos a recibir los primeros juegos, así que podremos reseñar muchos de ellos.
¡Nos vemos!
Si quieres estar al día de todos nuestros tops, no dejes de visitar nuestra sección