Han pasado ya ocho años desde aquel 2014 en el que Wizards of the Coast presentó la actual edición de Dungeons & Dragons. La quinta hasta ahora.
Antes de llevar a las tiendas los tres manuales básicos, los magos de la costa realizaron un acercamiento de las «nuevas» reglas del sistema con una caja de inicio, que para muchos fue la puerta de entrada a esta edición, y mediante las aventuras en Las Minas perdidas de phandelver, una aventura genial que nos ilusionó tanto en tono como en calidad.
Tras todos estos años de juego, suplementos, campañas y aventuras, con las muestras de los cambios hacia ese llamado One D&D, que nos acercan poco a poco cada mes y con vistas a saber que van a realizar en el 2024 con el 50 aniversario D&D, los magos de la costa nos presentan una tercera caja de inicio que está dando que hablar por su contenido.
¿Están justificadas las críticas?
¿Vale el producto ese precio?
¿Es en realidad bueno o malo su contenido?
¿Qué es la caja de inicio de Dungeons & Dragons?
Como su nombre indica, la Caja de inicio de Dungeons & Dragons «Los dragones de la isla de las Tempestades», es un producto orientado a iniciar un acercamiento a Dungeons & Dragons, su mundo y sus reglas.
Su contenido es sobrio, incluyendo un juego de dados, 5 fichas pregeneradas (enano clérigo, elfo guerrero, elfo mago, humano paladín y mediano pícaro), un conjunto de reglas básicas iniciales de 32 páginas que no incluyen generación de personajes, y una aventura llamada: Los dragones de la isla de las tempestades, para personajes de nivel 1 que alcanzan el nivel 3 en su último capítulo.
El resto de la caja lo ocupa un cartón y un montón de aire.
No recuerdo si en sus anteriores versiones de inicio existía algún tipo de créditos sobre su autoría, ilustradores y demás, pero en esta edición no he encontrado ninguna seña ni referencia a ello.
Sin embargo, algo que me ha llamado la atención es que las ilustraciones no son recicladas de los manuales básicos, como en anteriores ediciones, sino que son nuevas.
Es más, en varias de las ilustraciones nos muestran a personajes icónicos muy conocidos incluso por aquellos que no juegan a rol. Estoy hablando de Hank, Diana, Eric y Presto, con otro personaje que podría representar a Sheila, a pesar de que su apariencia no es tan similar a la que tenía en la serie de dibujos con su capa azul de invisibilidad. Faltarían tanto Boby como Uni. Y si, son los personajes de la serie de dibujos de los años 80 que en España se llamó: Dragones y Mazmorras y en América del sur como: Calabozos y Dragones.
Al ver las ilustraciones me hubiera gustado que los personajes pregenerados hubieran representado a los personajes de la serie de dibujos. Aunque reflexionando sobre ello, hubiera sido algo raro de hacer, ya que en la serie de dibujos todos eran humanos y reflejar eso en un juego de rol en el que existen tantas y diversas culturas, razas y especies, quizás no hubiera sido bien aceptado sin indicar que es un producto directamente relacionado con la serie. Que si, es Dungeons & Dragons, pero no es esa serie.
A pesar de eso, de que las fichas no son los personajes icónicos, pues el público de hoy en día es posible que incluso no conozcan a esos personajes, las fichas si reflejan cierta similitud a esos personajes, habiendo un mago (presto), un arquero (Hank), un guerrero (Eric), y un pícaro (Diana). El grupo lo completa una clérigo, que en las ilustraciones aparece como si fuera una mujer con armadura vestida de azul, ¿Sheila?
La Aventura
Ya conocemos las reglas de la quinta edición de Dungeons & Dragons de modo que parece tontería hablar sobre ellas, y más cuando se fragua la actualización a ese One D&D, de modo que hablaré directamente sobre su aventura.
En cualquier caso, decir que las reglas incluidas en la caja son las básicas que podemos encontrar en el Player´s Handbook con combate, resolución de desafíos, estados, equipo, etc. sin las listas de hechizos total (únicamente los necesarios para los personajes a esos niveles), y sin creación de PJ, etc.
Es decir, lo que es el núcleo básico del sistema.
La aventura se llama Los dragones d e la isla de las Tempestades y es una aventura de 48 páginas para personajes de nivel 1, que alcanzan el nivel 3 en su tercer capítulo.
Es una aventura lineal en la que los jugadores tienen cierto poder de decisión ya que pueden decidir el orden de las misiones y la manera de llegar hasta los lugares dónde se realizan esas misiones. La última misión es un desenlace que se juega en último lugar y cuya posibilidad de realizar esa misión es algo que se tienen que merecer poder intentar.
La aventura viene acompañada de una breve descripción del lugar con un breve trasfondo y, por supuesto, sus mapas (incluidas en el panfleto de la aventura), con la calidad a la que Wizards of the Coast nos tiene acostumbrados, pero quizás algo más pequeños de lo habitual. También incluye un breve bestiario pero práctico.
Es una aventura claramente dirigida a jugadores que van a descubrir el juego. No es una aventura dirigida a veteranos y, aunque es fácilmente personalizable para generar aventuras mucho mejores, tanto su gancho como los desafíos son muy sencillos y apropiados.
Es una aventura tutorial, dirigida, como ya he dicho, a personajes que descubren el juego a partir de este producto.
La aventura incluye una base de operaciones, con una serie de personajes no jugadores con trasfondos variados, personalidades llamativas y con posibilidad de humor, tiene posibilidad de viajes, de encuentros de viaje, un pequeño giro de guión con sorpresa para los jugadores (que si no son veteranos, no se lo esperarán), descubrimientos del por qué suceden ciertas cosas, y un villano final que podría convertirse en un posible futuro memorable enemigo de futuras campañas.
Como aventura para un grupo de adolescentes que no han jugado a rol o han jugado muy poco, o quizás como aventura para una madre/ padre que quiere iniciar a sus hijos, me parece muy buena.
Veo un gran trabajo de diseño para recrear y mostrar lo que los veteranos jugamos y hacemos en nuestras campañas, con esa representación de una base de operaciones, de crear ganchos personalizados para que los personajes quieran jugar las aventuras, de crear posibles motivos de exploración, de presentar el peso de ciertas decisiones en los personajes, etc. a un nivel más reducido y sencillo de entender.
Conclusiones
Tenemos ante nosotros lo que indica su nombre. Un producto que sirve para iniciarse en las reglas y aventuras de este juego de rol.
Es un producto accesible ya que podemos encontrarlo por 20€ o menos, con una reglas reducidas y fáciles de entender, y una aventura sencilla con anotaciones de cómo presentar diferentes situaciones, al igual que algunos consejos para el DM, personajes pregenerados con ganchos creados para la aventura y un juego de dados.
Los planos incluidos tienen bastante detalle y gran calidad, pero el mapa de la zona de aventuras tiene poco detalle, por no decir nulo. Un mapa más grande de la isla, a página completa o por separado (lo ideal) y que no se muestre como una simple roca en medio del mar, ayudarían a mejorar visualmente el producto.
Quien espere un producto de coleccionista como el Essentials kit o una aventura tan profunda y abierta como Las Minas perdidas de Phandelver que pudimos encontrar en la primera caja de inicio, se van a sentir decepcionados porque es un producto que no está dirigido a ese público.
Es un producto que por 20€ o menos, un adolescente puede comprar e iniciarse a jugar con sus amigos, sin tener que leerse cientos de páginas, sin tener que crear una aventura. Poco más que comprar, leerlo en una tarde y ponerse a jugar. Por esa parte, el producto cumple con creces su propósito.
Sin embargo, no podemos hacer otra cosa que comparar su contenido con el de anteriores cajas de inicio. En comparación con esa aventura que los personajes llegaban hasta nivel 5 de la primera caja de inicio y cuya profundidad y libertad eran mucho mayores, o el contenido de pantalla y mapas del Kit esencial de juego de no hace tanto, pues la caja actual se queda bastante pobre. Es que ni siquiera incluyen una ficha en blanco para rellenar, aunque hoy en día esto se puede descargar en cualquier lado, siempre me parece buena idea para aquellos que no tienen acceso a internet.
Quizás no contemos que las cajas de inicio anteriores ya tienen algunos años y que los precios han subido desde entonces. Es posible que hayan querido mantener ese precio accesible y hayan sacrificado contenido para ello. Pero es verdad que, sobre todo en comparación con el Kit esencial, esta caja de inicio sale perdiendo.
No puedo decir lo mismo en comparación con la aventura de aquella caja de inicio de 2014 pues el foco de público al que está dirigida esta caja creo que es diferente al actual. Ambas aventuras cumplen su papel para su público potencial.
Yo mismo estoy pensando en dirigir esta aventura a mis hijos, por su sencillez.
Si tengo que ponerle una pega a la aventura, es que los personajes solo alcanzan el nivel 3, algo que se consigue en 3-4 sesiones de juego. Alcanzar el nivel 5, como en La mina perdida de Phandelver, hubiera sido mucho mejor.
Y con esto termino la reseña de hoy. Mucho más corta de lo habitual pues no había tanto material del que charrar.
Espero que os haya gustado.
Avant
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección