Hace tiempo que no subimos una aventura en El Club Dante, y hoy, aprovechando el día del rol gratis, compartimos El rey Suido, una aventura de estilo clásico para ese pedazo de juego que es Dragonbane. Esperamos que os guste.
Cuando todo el tema de la OGL de Dungeons & Dragons, varias editoriales movieron ficha para presentar sus propias propuestas de sistemas abiertos, con la intención de que otras personas puedan utilizar sus sistemas para crear sus propios juegos. Free League fue una de ellas, presentando una licencia abierta para el sistema Year Engine y otra para crear material de Dragonbane.
Estas propuestas no son algo totalmente generoso. Un sistema que se vuelve popular tiene más posibilidades de vender más, y eso, evidentemente, siempre interesa a las editoriales que publican los sistemas originales.
En cualquier caso, que las editoriales abran la posibilidad de que la afición pueda utilizar sus sistemas para sus propias creaciones proporciona herramientas sólidas y ampliamente testeadas para crear productos nuevos. Y eso siempre es positivo.
Empero, esta aventura no surgió al conocer la existencia de esa licencia, sino tras ver «El Dragocerdo», un capítulo de la serie animada Wakfu.
El episodio en sí es una aventura mazmorrera muy original y sencilla, y espero haber plasmado los elementos de ese tipo de aventuras de rol. Aventuras clásicas de exploración de un pequeño dungeon con sus combates, puzles y tratando de que sea también quien juega, y no sólo el personaje, quien piense y se esfuerce en resolver ciertas situaciones.
El apartado gráfico y la cartografía han tratado de ser consecuentes con la realidad actual en la que las inteligencias artificiales generativas tienen una presencia abrumadora en redes sociales. Para ello he buscado ilustraciones en bancos de imágenes libres de derechos y con las opciones de contenido auténtico, no generado por IA.
A pesar de usar esa opción, deseché varias ilustraciones por dudar de si se habían generado mediante IA.
Esto hace que las ilustraciones no se adapten totalmente al texto, pero considero que es el precio que hay que pagar al no tener presupuesto para el apartado gráfico y querer ser coherente con el modo que tengo de ver el uso de esas herramientas. Especialmente echo en falta una ilustración para el monstruo de la aventura, pero qué se le va a hacer.
Dicho esto, si alguien lee esto y le apetece regalarnos una ilustración que represente a ese monstruo, tendrá mi agradecimiento eterno.
Por otro lado, la cartografía está sacada de este enlace, que permite utilizar los planos mientras no sea para usos comerciales, todo por el económico coste de pagar un mes su patreon, que no es nada caro.
La aventura está pensada para actuar como tutorial de Dragonbane. Es por ello que comienza utilizando las mecánicas de viaje, acampada y cazar, para después adentrarse en un dungeon, con sus trampas, combates y rompecabezas.
En la aventura no quise incluir excesivos combates, pero los hay. Y, por supuesto, los rompecabezas y situaciones a resolver pueden superarse de más de una manera, de modo que sea quien juega quien tiene el peso en lugar de los dados. Aunque también está esa opción.
El «villano» principal está un poco inspirado en la bestia de La bella y la bestia, pero más simpático y agradable. Y también con un toque filosófico, tratando de hacer pensar a quien juega la razón de por qué hacen las cosas o el porqué hacen las cosas ese PNJ.
Cuando he dirigido la campaña, su sirviente Sulfur hablaba con acento francés, el villano con acento alemán y el mecenas de los personajes con acento italiano, lo que proporcionaba no pocas risas y chistes.
U aquí me despido hoy. Espero que, si jugáis la aventura, os guste. Y si me hacéis ese honor, dejéis vuestros comentarios como respuesta.