¿Habíais escuchado alguna vez el término fantasía fúngica? Tanto si lo conocéis como si no, Nosolorol ha decidido apostar por un juego denominado de tal forma: Dolmenwood, una nueva línea de juego de estilo old school con mucha inspiración en los cuentos de hadas y el folklore británico.
Hace una tiempo, Nosolorol presentó en su canal de YouTube una nueva incorporación a sus líneas de publicación. Aunque ya hace meses, durante el día del rol gratis, la editorial repartió una muestra de juego en físico y en PDF en el que pudimos descubrir lo básico de Dolmenwood.
Este es el segundo video que la editorial ha publicado en su canal de YouTube, en lo que parece una nueva dinámica y sección mensual dedicada a hablar sobre sus próximas publicaciones.
En esta ocasión participaron: Juan Sixto, responsable de licencias, y Luis Fernández, director de proyectos, y ambos bajo la moderación de Tony Ortiz, que guió la charla para explicar los detalles más interesantes de Dolmenwood.
Si estáis interesados en ver el video, podéis acceder desde el siguiente enlace ¡Exploramos Dolmenwood: Un Mundo de Fantasía Fúngica, Hadas y Folclore! (youtube.com)
¿Y qué es Dolmenwood? Denominaciones aparte, se trata de un juego old school cuyo sistema parece basarse en las primeras ediciones de Dungeons & Dragons, pero añadiendo detalles que actualizan su funcionamiento.
La muestra de juego liberada no es una guía de inicio, como las que podemos encontrar para otros juegos, de manera que no podemos llevarla a la mesa de juego, al menos con un grupo más allá de ser todes clérigos barbones, pero nos permite conocer un poco qué vamos a encontrar.
Por ejemplo, los personajes poseen tiradas de salvación similares a las que existen en adD&D (Fatalidad, Rayo, Paralización, Explosión y Hechizo), el aumento de mejoras de combate se divide en tres tipos (combatiente, no combatiente y mixto) y cada clase de personaje sube de nivel a una cantidad de experiencia diferente.
Por otro lado, la mecánica de tiradas se unifica lanzando 1D20 y sumando un modificador, como se hace desde que apareció el sistema D20.
Sin embargo, este juego es mucho más que cómo se tira un dado o el cómo mejoran los personajes. La magia es muy atractiva, con magia sagrada y magia feérica que a su vez se divide en magia de runas y el lanzamiento de glamores.
La frecuencia de uso de estos tipos de magia es muy interesante y diferente a los juegos más populares. Los glamores, en general, no tienen límite de veces que pueden utilizarse, mientras que las runas pueden usarse una vez por día, una vez por semana, una vez por nivel o incluso ser de un sólo uso.
Otros detalles que hacen a Dolmenwood único y especial son sus habitantes. Por supuesto que hay humanos y elfos, pero el resto de razas disponibles son la mar de curiosas: hombres cabra llamados barbones, musguines, escaleños y malkingrises son otras de las opciones que incluye el juego, siendo los musguines una raza relacionada con los hongos. En cualquier caso, son muy diferentes a lo que encontramos habitualmente en otros juegos de fantasía.
Los barbones son la raza que se incluye en la muestra de juego. Me resulta atractivo el detalle de información ofrecido, que, sin ser espeso ni extenso, incluye gran cantidad de contenido. Y, por supuesto, muchas tablas para diferentes cosas.
Este detalle en la información se extiende a muchas cosas, sobre todo a la descripción del mundo, en cuyo manual básico se incluye 80 páginas de descripción de mapas, ya que, por lo que parece en la muestra, detallan hexágono a hexágono su contenido, para poder jugar en plan mundo abierto.
Las clases de personaje disponibles son: bardo, caballero, cazador, clérigo, encantador, fraile, guerrero, mago y ladrón. De las cuales sólo se nos muestra una visión del clérigo.
Sus poderes son muy concretos. Por supuesto, tiene lanzamiento de conjuros (a partir de nivel 2) y poder ahuyentar muertos vivientes, pero también un poder para detectar magia arcana y uno adicional según la elección de la orden sagrada a la que pertenezca nuestro personaje.
Además, la clase incluye restricciones y requisitos como limitación de alineamiento o del tipo de objetos mágicos que puede utilizar.
La ilustración y el apartado gráfico me parecen muy potentes. Recuerda mucho a ese enfoque feérico y folklórico británico que indica la presentación del juego.
Sus colores son llamativos y su estilo inmersivo recrean, de nuevo, ese estilo old school del que bebe el juego, pero actualizado.
Personalmente, encuentro que hay contraste entre algunas ilustraciones. Hay unas que son preciosas, con un estilo que, aun recordando a los juegos de antaño, se sienten modernas. Por otro lado, hay otras ilustraciones que considero que no están a ese mismo nivel, creando un contraste que no mantiene un mismo nivel.
Si el juego os atrae, podéis encontrar más información en la web de la editorial, la cual lanzará el juego en uno de sus habituales mecenazgos. dolmenwood – Nosolorol ®