Cudillero, reseña by Gixmo

Cudillero juego de mesa

Cuando alguien me pregunta por sitios donde visitar en Asturias, siempre recomiendo el occidente. Es igual de bonito que oriente, pero esta menos masificado.

Cudillero es el pueblo, y concejo, que estaría en el limite de esta recomendación. Es un pueblo pesquero precioso, de los que hay que visitar si se viene por el norte.

Y Cudillero también es un juego que nos trae TCG Factory en castellano. Un juego de 2 a 4 jugadores, y con una duración de unos 45 minutos.

Cudillero, la costa pesquera

Ficha

Cudillero

Estética y componentes

Primero lo que va primero, los componentes de Cudillero. Este nos viene en una caja de tamaño mas bien pequeño (si alguien recuerda los juegos de Kosmos para 2 jugadores, va en la misma línea), con mucho componente dentro.

Tenemos un montón de cartas, tanto un mazo para cada jugador con las acciones que se pueden hacer y para pujar, las cartas para construir nuestro pueblo, las cartas de objetivos, unos cubitos para reflejar el valor de cada construcción, un tablero donde van colocados y unos tokens para beneficios que se consiguen.

La calidad es buena, y el arte esta muy bien. Tanto el arte de la caja, como el de las cartas, intenta representar lo característico de Cudillero, que son esas casas al lado del puerto, construidas en la loma, y que son muy coloridas. Eso lo consigue muy bien. Si que me ha hecho gracia la representación de la fibra óptica en los edificios, cosa que me toca muy de cerca.

Tiene un set up bastante simple y rápido, cosa que se agradece en estos juegos, puesto que montas y recoges bastante rápido. Aunque luego el juego ocupa bastante espacio en la mesa, porque tienes el mercado de cartas y las construcciones de cada uno, tenlo en cuenta de la que empiezas, y deja sitio para construir.

¿De qué va?

Y, ¿Qué tenemos que hacer en Cudillero? Aparte de comer bien, como en toda la región, vamos a intentar construir nuestro pueblo, representando lo colorido del mismo. Para ello se va a usar una mecánica de puja y selección de acciones, así como construir y combinar cartas.

La mecánica del juego es de las que entran en la categoría de sencillas, ya que, durante 3 rondas, la gente va a usar 3 cartas cada turno para hacer sus cosas.

De un mazo en el que todo el mundo tiene lo mismo, se va a usar una carta para hacer una puja, otra para desempatar en caso de empate en la puja, y la última para ver qué acción o acciones vamos a realizar.

Esta mecánica es una de esas que me gusta, porque las cartas no suelen coincidir en lo que necesitas, la combinación de acciones va a estar en la carta que vas a usar para pujar (y que no las tienes todas disponibles en todo momento). Así que tienes que ir gestionando que acciones quieres hacer, con lo que vas a pujar y con lo que van jugando los demás.

Una vez que se hace la puja, los jugadores hacen sus acciones en Cudillero. Aquí tenemos solamente 3 acciones disponibles.

Podemos coger una carta del mercado central, o una tienda a pie de calle para empezar una nueva construcción. Podemos colocar una carta que ya tuviésemos previamente en la mano en nuestro pueblo, o podemos mover el precio de la pintura de un color especifico.

Lo que hay que tener muy en cuenta a este respecto es que quien haya hecho la puja más alta podrá realizar las 2 acciones que ha elegido en la tercera carta, mientras que el resto tendrán que elegir entre una de las dos que tenían en la misma.

El tema de la construcción es una de las partes importantes del juego. Vamos a ir construyendo edificios de diferentes alturas, y de diferentes colores. Para ello necesitamos una tienda, que será la que vaya en la parte inferior, diversas plantas que harán que nuestro piso sea mas o menos alto, y un tejado para cuando queramos decidir que nuestro edificio está terminado.

Cosas a destacar de esto. Coger cartas del mercado es gratis, solo tienes que hacer la acción y elegir una carta. Esto simplifica el tema de tener que andar manejando fichas de dinero, cosa que se agradece en este juego, y que solo te limita a la hora del máximo que vas a tener en la mano.

Y también que los edificios no tienen por que ser del mismo color, lo importante es que se ajuste a lo que necesitas, y que no supere el máximo de altura.

De la mecánica de modificar el valor de la pintura, es una mecánica curiosa, no es que en Cudillero haya ningún mercado de pintura, simplemente que se va a usar para ver el valor de las construcciones correspondientes a ese color, así puedes tener unos edificios azules impresionantes, que el valor de los mismos puede ser nulo, o unos pocos edificios rojos, pero que están por las nubes. Es recomendable tener mejor conjunto de un color que otro jugador, pero que también ayude a subir el valor.

Una vez que hemos hecho todo eso durante 3 rondas, se pasa a la puntuación final, si, hay algo sobre bonus, pero eso lo comento después.

Al final de la partida vamos a tener un pueblo construido que se puede dar un aire a Cudillero, vale, no esta en la loma de la montaña, y los edificios pueden ser de varios colores, pero la idea final si está ahí en el juego.

La puntuación va a consistir en cuantos balcones tengas, en cuanta gente este cotilleando a los turistas que pasan por la calle, las chimeneas de los tejados, la fibra que hayas puesto en tus edificios y el conjunto mas grande de cada uno de los colores. También hay unos objetivos generales, y la opción de tener unos personales (esto es opcional).

El que más puntos consiga, será el ganador.

Conclusiones

Antes de hablar algo más de opinión personal de Cudillero, el juego nos pone también varios bonus que se pueden conseguir y que son importantes de combinar.

Tenemos los tendederos, que, si consigues juntar 2 cartas que formen uno entero, vas a conseguir una acción gratis, así que, si los tendederos que montas encajan con tu estrategia, además vas a conseguir bonificaciones.

Y, aparte, se pueden conseguir unas fichas para recolocar 2 plantas o para hacer 2 acciones, o repetir acción.

Es importante que te fijes en estas cosas y les saques provecho, pero sin perder de vista la puntuación final.

Me gusta mucho la mecánica de la puja en Cudillero, aunque hay que tener en cuenta que, a más jugadores más difícil va a ser de controlar esta parte, incluso te puedes pasar la partida entera sin ganar una puja y no poder hacer una acción doble, aun así, tienes opciones (aunque si alguien gana muchas pujas, mal lo llevas si no juega mal).

Aquí tenemos que reincidir en la sencillez de las acciones, cosa que está muy guay.

La parte de la construcción esta bien, no es algo que te vaya a sorprender, pero esta muy bien. Tienes que buscar el construir del mismo color juntito, pero también tienes otras cosas, como el buscar formar tendederos, o que consigas una línea de fibra muy larga que te de muchos puntos finales.

Aunque ver la fibra y la formación de los tendederos puede resultar un pelín complicada al principio, o para alguien que no este muy de estas cosas.

Y luego tenemos el tema del valor de la pintura, es una parte que esta bien, puede que sea un añadido interesante, pero también es cierto que se podría ver como la acción que se hace si no puedes hacer otra cosa.

Con esta acción puedes subir el valor de un color, pero también puedes bajarlo, aunque es una acción que no le veo excesivo sentido. Bastante tienes que preocuparte de tus cosas, como para encima bajar el valor de otro, mas aun si no estas ganando muchas pujas. Además, si vas a hacer eso, será lo mas seguro porque haya mas de un jugador que vaya a ese color y a ti no te conviene, y tu pelea se vera un poco desvanecida por ir contra varios.

Lo que si esta claro es que al final de la partida vas a tener una construcción que se da un aire al pueblo de Cudillero, y eso es un plus. Y es un juego que te da bastante con pocas reglas, se lo vas a poder sacar a mucha gente, no solo por lo bonito que queda y se ve, sino porque se lo van a pasar bien hagan lo que hagan durante la partida. Si tienes mucha experiencia, y se lo sacas a alguien que no lo ha jugado nunca, lo mas seguro es que ganes, pero todo el mundo se lo va a pasar bien.

Si luego se quiere repetir, se pueden añadir los objetivos personales.

Y, a nivel estrategia, tienes varias cosas en Cudillero. Sin llegar a ser una ensalada de puntos, tienes que tener en cuenta varias cosas para hacer una buena puntuación, no solo la fibra y la altura de los edificios, sino también el intentar tener mucho de un color y que este tenga un valor muy alto, o despreocuparte del valor de los colores e intentar adaptar tu construcción a lo que vayan haciendo los demás.

Sobra decir a estas alturas que la rejugabilidad es alta, no solo por el mercado de cartas, que es aleatorio, sino por lo que se va a construir, que ira acorde a ese mercado cambiante. Incluso se pueden jugar varias partidas seguidas, sin que te canse hacerlo.

Ten en cuenta que al máximo de jugadores habrá mas pelea en el mercado de cartas, y habrá más gente sacando cartas a pujar e intentar hacer acciones dobles.

Esto es Cudillero, no solo es un pueblo muy bonito de mi querida Asturias, sino un juego muy bien logrado. Es un juego bonito que, con unas reglas muy sencillas, nos ofrece un rato entretenido construyendo edificios del pueblo, para darte una idea de donde tienes que ir de visita. Y encaja de maravilla en la estantería.

Valoración Subjetiva

Cudillero juego de mesa
CUDILLERO
CONCLUSIÓN FINAL
Esto es Cudillero, no solo es un pueblo muy bonito de mi querida Asturias, sino un juego muy bien logrado. Es un juego bonito que, con unas reglas muy sencillas, nos ofrece un rato entretenido construyendo edificios del pueblo, para darte una idea de donde tienes que ir de visita. Y encaja de maravilla en la estantería.
MECÁNICAS
80
ESCALABILIDAD
75
ESTÉTICA Y COMPONENTES
80
DIVERSIÓN
75
Nota de lectores0 Votos
0
PROS
Bonito, buenos componentes y buen set up
Sencillo de reglas, pero sin desmerecer en el desarrollo de la partida
CONTRAS
El juego ocupa su espacio en la mesa
Hay alguna cosa que puede costar ver a alguien nuevo, o con poca visibilidad
77
COMPRALO EN

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección

Salir de la versión móvil