Coffee Traders, reseña by David

Coffee Traders nos lleva de lleno al mundo de los más cafeteros, desde la propia creación de las plantaciones hasta el comercio con los diferentes países, un juego de Capstone Games que en castellano nos trae Maldito Games.

Coffee Traders, un juego para muy cafeteros

Coffee Traders juego de mesa

Ficha

Coffee Traders

  • Editorial: Maldito Games
  • Diseño: Rolf Sagel, André Spil
  • Ilustración: John Rabou, Daan van Paridon
  • 2-5 jugadores
  • 120-150 minutos de duración
  • +12 años

¿De qué va?

Como os decimos siempre, una reseña no es para explicar todos los aspectos de un juego o por lo menos no en esta casa y en Coffee Traders con más razón, estamos ante un título lleno de detalles con una complejidad alta.

En Coffee Traders nos metemos de lleno en la producción y mercado del café, comerciaremos con las plantaciones más importantes de los diferentes países y entregaremos los increíbles cafés que nos soliciten.

Cada partida se divide en 3 rondas que a su vez se dividen en 6 fases:

Fase 1.- Construcción

Durante esta fase los jugadores se alternaran una acción de entre las siguientes, para ello gastaran cubos de acción, requiriendo 1 o 2 dependiendo de la acción:

  • Construir una plantación.- Podremos construir en cualquiera de los campos donde tengamos presencia o pagando un sobrecoste en un campo nuevo. Colocar un campo nos puede salir gratis o un coste en monedas y dependiendo del campo tendremos un beneficio. Además siempre deberemos construir de izquierda a derecha y al colocar los campos deberemos colocar de nuestra reserva los burros pertinentes.
  • Mandar trabajadores a los campos.- En la fase 2 deberemos colocar trabajadores en los campos desocupados o pagar por ellos, la manera de evitar esto es realizar esta acción que nos permite coger trabajadores de una reserva y colocar un trabajador por cada color presente, siempre que haya trabajadores en esta reserva.
  • Colocar burros en los caminos.- Esto nos permite utilizar burros de nuestra reserva general, acción que nos permite bloquear caminos y además conseguir los burros directamente.
  • Civetas o dinero.- Esta acción nos permite mandar una civeta a Sumatra (esto generará un café especial) o recolectar dos monedas.

En esta fase los jugadores irán jugando hasta que pasen, cuando un jugador pase ya no se podrá reenganchar y cuando todos lo hayan hecho se acaba la fase.

Fase 2.- Fase de trabajadores

Esta es una fase principalmente de mantenimiento, donde los jugadores deberán poner trabajadores de sus reservas en los campos que tengan vacíos si no tuvieran tendrán que hacer frente a un pago económico.

Fase 3.- Mercadeo y/o Contratistas

En esta fase, por turnos los jugadores podrán hacer una única acción, para ello deberán pagar un coste de 2 monedas y todos los demás jugadores podrán utilizar un trabajador para seguirles. Las acciones disponibles son:

  • Mercadeo, nos posicionamos en uno de los diferentes mercados para posteriormente conseguir café de este. Cada mercado genera 2 unidades de café por plantación y se repartirá siguiendo un orden entre los jugadores que se han posicionado en el mercado y los edificios que se hayan construido. El jugador que inicia la acción se lleva el primer café que genera y luego se comienza el reparto empezando por el.
  • Contratistas, nos permite construir edificios en los diferentes campos, estos edificios nos dan diferentes beneficios tales como puntos de victoria, cafés, etc y además estos edificios se cuentan para el reparto de café de la zona en la que se construyen.

Fase 4.- Recolección

En esta fase cada uno de los países producirá café a razón de dos cafés por plantación construida, dichos cafés se repartirán entre los jugadores participantes siguiendo el orden en el que se colocaron y con un beneficio para él se colocó en primera posición. Los edificios construidos también recibirán café.

Es importante saber que al haber un número finito de cafés producidos va a haber repartos desiguales e incluso puede ser que algún jugador no reciba nada ¡ A vigilar se ha dicho!

Fase 5 Entregas y contratos

En esta fase por turnos los jugadores podrán hacer una entrega en el mercado del tablero o cumplir uno de sus contratos.

Las entregas suponen beneficios menores (también tienen requerimientos menores) y otorgan puntos por mayorías en cada una de las columnas.

Los contratos tienen mayores requerimientos pero los beneficios obtenidos son bastante más jugosos.

Como notas adicionales decir que la construcción de plantaciones y la acción de mandar trabajadores a los campos, además de otros sitios secundarios, nos permite subir en un track llamado Arábica, dicho track otorga puntos principalmente si sabemos manejarlo bien.

Fase 6 Mantenimiento

Esta es simplemente una fase de recuperación de trabajadores cubos de acción, etc.

Además, en cada una de las rondas los jugadores tienen una zona de suministro bonus, con 3 tipos de bonus de los cuales podremos usar 2, estos bonus son:

  • Un cubo de acción adicional
  • Un trabajador adicional
  • 3 Monedas, aunque estas funcionan a modo de préstamo.

Como decíamos hay muchísima más información del juego que no hemos añadido aquí, solo queremos daros una información general de cómo funciona este Coffee Traders.

Coffee Traders juego de mesa

Estética y componentes

Coffee Traders entra de lleno en la categoría de juegos deluxe, sin posibilidad de coger una versión normal. Para hablar del diseño y los componentes del juego hay que entrar de lleno en el precio, más de 100 Euros de PVP que habrá que ver si estamos dispuestos a pagar.

A nivel componentes el juego compite a un alto nivel: Monedas metálicas aunque bastante pequeñas, componentes personalizados a rabiar y una cantidad de madera bastante abrumadora.

En la parte más estética, el juego tiene unas ilustraciones muy coloridas y de gran aspecto que encajan muy bien con lo que quieren representar.

Nota aparte el tablero personal que me parece una auténtica obra maestra, gran parte de que Coffee Traders pueda resultar llevadero durante las partidas es el gran diseño que tiene su tablero personal, un elemento tan bien construido que tendrás claro todas las acciones posibles en cada una de las fases sin ningún agobio.

Pero, lo dicho Coffee Traders son más de 100 Euros y juega ya en la liga de los Eagle Gryphon Games Deluxe. Si pagas esa cantidad por uno de estos juegos, no tendrás problema con este, el nivel es similar y en ciertos elementos incluso superior y si no… pues eso, que vale una pasta.

Coffee Traders juego de mesa

Escalabilidad

El mayor hándicap de Coffee Traders es sin duda su escalabilidad, estamos ante un juego bastante especial que solo recomendamos en partidas de 4 o 5 jugadores. Sorprendentemente parte de esto es una buena noticia, muy rara vez podemos hablar de un juego de dureza alta que funcione bien a 5 jugadores, de hecho en este caso siendo uno de sus mejores números.

A 2 jugadores, tenemos un reglamento específico que se adapta al rango con un montón de cambios. Olvidaros, estamos ante un juego con mecánicas de mayorías en dos sitios diferentes y una competición por los mercados, no jugaría a 2 ni obligado.

A 3 jugadores se pierde interés, jugamos con las reglas normales pero falta competencia y bastante.

A 4 o 5 es donde realmente se disfruta, el juego se nota que está concebido para este número y busca pelear. La zona de entregas es un elemento importante del juego, no solo por dar una serie de puntos al final de la partida sino también por que nos sirve como zona para generar dinero que en el juego escasea bastante.

Como hemos comentado la zona de plantaciones es un lugar de mayorías en el que no solo competiremos por los puntos sino que también tendremos la opción de bloquear los diferentes caminos. Y no olvidemos el track de arábica que empieza con bonus comunes pero que a medio camino ya empieza a dar premios solo para los primeros e incluso una casilla final donde solo puede llegar uno.

Yo como más los disfruto es a 5 jugadores, pero esto ya es una cuestión de gustos personales y podríamos decir que su número ideal va a moverse entre 4 y 5.

Coffee Traders juego de mesa

Contexto

Nos viene como anillo al dedo lo de la frase de “Para los más cafeteros” y es que esto es Coffee Traders un juego de complejidad alta que si tiene un desarrollo de fases bastante llevadero y que con las partidas entenderás a la perfección.

Su manual no ayuda y es que es bastante horrible, pero su tablero personal lo enmienda con maestría.

Pero a pesar de esto no nos vengamos arriba. Estamos ante un título que nos tiene que apetecer y que requiere de experiencia y bagaje para poder acceder a él. Si te aventuras con este bicho, no será porque no te hemos avisado.


La Cueva Roja


Conclusión

Ya os adelanto que posiblemente Coffee Traders se lleve una de las notas más injustas que haya puesto en mucho tiempo. Estamos ante un juego muy especial que sin duda es uno de los grandes títulos de 2021 pero que tiene ciertos elementos que no podemos pasar por alto si queremos ser objetivos, no obstante hoy más que nunca os pedimos que leas con atención mi opinión para que sepáis los porqués.

Coffee Traders es un juego que podríamos encuadrar entre los eurogames de corte más duro, en la típica comparación siempre irá junto a los diseños de Vital Lacerda, pero ya de antemano este tiene la gran ventaja de que su manera de funcionar junto a su tablero lo hacen mucho más asequible que los diseños de Vital.

¿Esto lo hace un juego asequible? ¡NO! Es un juego duro con todas las letras, pero tiene una construcción de ronda muy bien escalonada que permite entender todos los conceptos del juego con mayor claridad, todo esto sin olvidar un tablero de jugador personal que es uno de los mejores diseños estructurales e iconográficos que hemos visto en muchísimo tiempo.

Coffee Traders es una rara avis, un eurogame de corte duro que funciona mejor cuantos más jugadores haya en la partida y es que la interacción de este título es una de las partes más importantes, no es agresiva pero si es de las de ojo avizor. Tenemos 2 sistemas de mayorías, un track de arábica con premios para los primeros y con casillas bloqueadas para solo un jugador y tenemos una construcción sobre el terreno en el que podemos bloquear los caminos de los demás.

Coffee Traders juego de mesa

Estamos ante un juego segmentado por fases que relaciona muy bien, todo lo que hago en una fase tiene sentido posible para las posteriores o para momentos diferentes de la partida, no es una secuencia de minijuegos como podría ser un juego del estilo de Feld.

La secuencia de construcciones nos permite generar mayorías para una puntuación final y a su vez nos da una serie de beneficios que serán muy  importantes para la partida, todos los recursos del juego son extremadamente cortos y siempre vas a ir apurados, esto hará que incluso en algunos momentos construyas por el propio beneficio ¡Pero vigila! que a lo mejor pagar las plantaciones a posteriori puede hundirte.

La fase mercadeo y/o contratistas es una de las partes con una interacción no negativa más interesantes, manejar el timing es una de las partes más importantes sobre todo porque es una fase que debemos manejar el número de trabajadores y el dinero, el cual siempre falta. Como es una fase que se puede pasar y reenganchar se puede hacer el aguililla y tortuguear dándole a ese juego ese punto de “comeorejas” no es lo mismo pagar dos monedas que siempre faltan que pagar un café que se puede medir de donde sacarlo.

En lo que respecta a la fase final no es nada baladí mirar muy bien que entregó primero, si contrato o entregas estos segundos se bloquean y además de ser un sistema de mayorías en ocasiones nos dan beneficios económicos que necesitaremos.

Uno de los aspectos que hacen que no recomendemos con locura Coffee Traders es su escalabilidad, se nota que el juego está concebido para partidas a 4 o 5 jugadores, a 3 no lo recomendaríamos nunca y lo del manual exclusivo para 2 es un sinsentido al que ni os acerquéis.

¿Es esto para mi un problema? No, el juego encaja para momentos determinados y me va a dar sensaciones de partida espectaculares, pero yo soy un caso específico y si quieres un juego con muchas posibilidades, que te escale bien y que puedas sacar con asiduidad, este no lo es.

Coffee Traders es un juego especial, de esos que tienes en tu colección y que saldrá algunas veces al año a la mesa, lo disfrutaras como un enano e incluso te será mas fácil de recordar cómo se juega que un Lacerda ( No he dicho suficientes veces lo bueno que es el tablero) pero no es un juego recurrente, que vea mesa semanalmente y a lo mejor ni siquiera mensualmente.

Valoración Subjetiva

Excelente

COFFEE TRADERS
CONCLUSIÓN FINAL
En definitiva, estamos ante un rara avis un juego de dureza alta que escala bien a rango alto de jugadores. Un título que lo tiene todo para ser algo especial en tu colección, exige, tiene diferentes puntos de interacción muy interesantes y es un reto aguerrido para el jugador. Sin duda, uno de los grandes triunfadores de 2021.
MECÁNICAS
93
ESCALABILIDAD
65
ESTÉTICA Y COMPONENTES
90
REJUGABILIDAD
75
Nota de lectores7 Votos
70
PROS
CONTRAS
81

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección