Clanes de Caledonia es un eurogame de los que denominaríamos de nueva hornada, este tipo de juegos que se condensa en 20 minutos de explicación, que se juega en aproximadamente 90 minutos y que fluye en todos sus aspectos sin sobrecomplicaciones y que deja con un gran sabor de boca.
Clanes de Caledonia reúne todos los requisitos de un eurogame moderno
Reseña en formato cuestionario: rápido de leer, entretenido de hacer.
Ficha
Clanes de Caledonia
Distribuidora: En España se encuentra actualmente disponible la versión de Generación X. A nivel internacional, ha sido editado por Karma Games.
Autor: Juma Al-JouJou, que hasta la fecha había diseñado juegos de carácter menor como Pretty Ugly o Green Deal.
Cuestionario
¿Qué?
Clanes de Caledonia nos sitúa en las Islas Escocesas durante la lucha comercial entre los diferentes clanes de las islas que buscaban el control de los mercados del whisky.
Cada jugador representara un clan que deberá expandir sus construcciones por las islas, producir recursos, gestionarlos, interactuar con un mercado para comprar o vender dichos recursos y cumplir los contratos que vaya adquiriendo durante la partida.
En este juego deberemos gestionar muy bien todo nuestro desarrollo para poder alzarnos con la victoria. Para ello contamos con una mecánica principal muy similar a la del Terra Mystica, en cada turno los jugadores podrán hacer diferentes acciones, pero la más usada será la de construir un edificio que sacaremos de nuestro tablero personal para posicionarlo sobre el mapa común, esto nos dará posicionamiento en el mapa y nos producirá recursos cada ronda.
Todo lo que envuelve el juego será la gestión que hagamos alrededor de esta mecánica: deberemos gestionar los recursos que produzcamos, cumplir contratos de entrega de recursos, estar muy pendientes de las puntuaciones intermedias (una serie de losetas que puntúan cada turno al igual que Terra Mystica) y posicionarnos bien por el tablero.
Esto último tiene dos vertientes, la primera es que construir en el tablero tiene costes diferentes dependiendo de donde nos situemos en el mapa (cada casilla tiene un valor), la segunda es que deberemos intentar expandirnos lo máximo posible para poder producir la mayor cantidad de recursos posibles y para una puntuación de final de partida bastante golosa.
¿Quién?
Clanes de Caledonia esta hecho para ver mucha mesa, un juego que fluye muy bien y que es de fácil acceso en la explicación.
El autor comentaba que había usado como base, los juegos Terra Mystica y Marco Polo, esto se nota en el diseño porque se ven las similitudes, pero en cuanto a sensaciones se acerca más a los Viajes de Marco Polo.
Un juego que podéis sacar en casi cualquier momento que aportará buenas sensaciones y que fluirá muy bien. Podréis sacarlo a jugones y novatos por igual que entenderán perfectamente el juego y que siempre les dejara con sensación de haber hecho cosas, no castiga a nadie y es muy agradecido con los jugadores.
¿Dónde?
El juego nos sitúa en Escocia durante los tiempos del crecimiento de las destilerías de whisky. Los jugadores deberán ponerse en la piel de clanes escoceses que deben luchar por la hegemonía de la agricultura y sobretodo por el mercado y explotación del whisky.
Tratándose de un eurogame, el tema tiene una implementación bastante atractiva que sobretodo se deja ver en la fase de transformación de las materias primas.
¿Cuándo?
Clanes de Caledonia, del autor Juma Al-JouJou, fue un proyecto de Kickstarter que tuvo un gran exito, para su fundación solicitaban 29.000 € que fueron conseguidos en las 3 primeras horas. Tras esto, la campaña acabo con unos 391.228 €, una cifra increíble tratándose de un eurogame. Posteriormente se lanzo en la Feria de Essen 2018, cosechando un nuevo éxito de ventas.
¿Por qué?
Clanes de Caledonia es un eurogame que se percibe refinado y actualizado a los tiempos que corren, un juego de los que particularmente cada vez me atraen más.
El porque es muy sencillo, cuando un juego te propone un reto atractivo en una explicación relativamente corta y en una duración mas o menos contenida es muy de agradecer y este juego propone eso.
Un eurogame muy interesante, muy fácil de asimilar y con bastante fondo. Un juego con una tremenda facilidad para salir a mesa, que visualmente es atractivo y que siempre deja buen sabor de boca.
Clanes de Caledonia resulta amable con todo tipo de jugadores
Excitación
El juego te gana desde la primera partida, te permite hacer cosas, pero te exige, te deja con sensaciones de haber hecho mucho, pero de que podías haberlo exprimido más.
Un juego que engatusa, engolosina y siempre apetece a sacar a mesa.
Estética y tema
Si estamos acostumbrados al señor Klemens Franz este juego estará en vuestros pensamientos. Hay que destacar que Klemens es un gran diseñador de tableros e iconografía, el juego se ve claro y se entiende perfectamente.
Estéticamente en mi opinión me parece de lo mejorcito de sus trabajos, pero esto es percepción personal.
En cuanto a componentes esto es otro cantar, aquí Clanes de Caledonia juega champions con una gran cantidad de componentes a un precio muy ajustado.
Rejugabilidad
Los clanes asimétricos, las diferentes configuraciones del tablero, los bonus de las esquinas y las puntuaciones intermedias aportan al juego un montón de variantes diferentes que hacen que cada partida sea totalmente diferente.
Los clanes asimétricos proporcionan una habilidad suficientemente potente como para obligarte a cambiar tu forma de jugar dependiendo del Clan que escojas, sumado a todo lo anterior, tenéis partidas para mucho tiempo.
Escalabilidad
Este juego luce sobremanera en partidas a 4 jugadores, la lucha por los territorios y por cortar caminos de crecimiento es mucho más atractiva si se juega al número máximo de jugadores.
No hemos jugado ninguna partida a 2 jugadores por lo que no podemos tener una opinión relevante en este aspecto, pero a 3 jugadores si notamos mayor libertad de movimientos en perjuicio de la interacción del juego.
Por otro lado, el mercado cobra más relevancia cuantos más jugadores interactúan sobre él, porque se mueve mas el valor de las mercancías y hace que los jugadores deban estar mas atentos a los momentos exactos.
Bipolar
Pros
- La rejugabilidad, el juego tiene una gran variedad de posibilidades.
- Accesible pero con mucho fondo, una mezcla tremendamente atractiva.
Contras
- Ciertos clanes están descompensados a la baja, con el tiempo es posible que dejen de jugarse.
- A 3 jugadores no se disfruta tanto.
Conclusión
La conclusión final de este Clanes de Caledonia es que Generación X tiendas ha acertado de pleno con el lanzamiento del juego. Este juego ofrece muy buenas sensaciones en cada una de las partidas que juegas.
Clanes de Caledonia nos presenta un juego de construcción, desarrollo, explotación de recursos, gestión y mercado; esto nos hace pensar en un juego denso y complejo, pero nada más lejos de la realidad, si por algo destaca este titulo es por la accesibilidad a la hora de jugarlo y por lo bien que fluye. Esto no quita que el juego tenga profundidad, que la tiene y bastante, más bien son sus mecánicas tan bien perfiladas las que hacen muy fácil entender los conceptos del juego.
Clanes de Caledonia es un juego agradecido que deja que el jugador haga cosas y que tenga la sensación de que esta creciendo continuamente, esto servirá luego para ganar la partida o no, pero por lo menos, todos los jugadores se irán con una buena sensación.
El juego toma referencias claras de Terra Mystica con el orden de turno, el tipo de desarrollo de edificios, la producción de recursos y las puntuaciones intermedias. También bebe de la parte de contratos del juego Los Viajes de Marco Polo y aunque podría parecer un batiburrillo de cosas, al final queda un juego muy redondo.
Clanes de Caledonia se enmarca entre los juegos modernos, corta explicación-gran SENSACIÓN en tiempo correcto