Bunny Kingdom vs Mille Fiori juegos de mesa

Bunny Kingdom vs Mille Fiori

Dicen que las comparaciones son odiosas, pero a veces son casi inevitables y de hecho en la mayoría de los casos es el propio autor el que las busca reimplementado juegos de su propio sello o incluso haciéndolo con juegos de otro autor.

Hoy recuperamos un estilo de artículos que ya hicimos en su momento y que ahora nos apetece retomar ¿Qué tal una de VS?

Bunny Kingdom vs Mille Fiori

Bunny Kingdom vs Mille Fiori juegos de mesa

Recuperamos esta sección con un autor casi recurrente en estas comparaciones y es que Reiner Knizia junto a Uwe Rosenberg son dos de los autores que más veces reimplementan o rediseñan sus propios juegos. En este caso el enfrentamiento es contra otro grandísimo autor como es Richard Garfield que tiene como carta de presentación nada más y nada menos que Magic, entre otros muchos juegos.

¿Por qué los comparamos?

Mille Fiori y Bunny Kingdom son dos títulos de la editorial Devir Iberia que comparten bastantes elementos y que muy posiblemente Knizia ha cogido ideas de el primero y le ha dado un giro de tuerca, a lo mejor me equivoco pero creo que la inspiración esta ahí.

En este caso hablamos de dos juegos con mecánica de draft en el que las cartas nos darán todo lo que hay en el juego.

Bunny Kingdom vs Mille Fiori juegos de mesa

Las cartas

Bunny Kingdom utiliza las cartas con el fin de lograr posicionamientos en el tablero que nos permitan crear feudos y estos a su vez puntuarlos al final de cada una de las rondas.

Además el perfil de cartas también incluye cartas de puntuación por objetivos o puntos directos, muchas de ellas incluso tienen sinergias entre sí, aunque la mayoría van más dirigidas a lo que pasa en el tablero.

En el caso de Mille Fiori el uso de las cartas es más directo y es que estas se encaminan directamente a ejecutar puntuaciones sobre diferentes áreas, aunque todas las cartas tienen una acción secundaria que podemos hacer en lugar de la primera, esto se hace muy pocas veces y todo el eje está en las acciones para puntuar.

Producción

En ambos casos estamos hablando de muy buenas producciones aunque hay que admitir que el reino conejil de Bunny Kingdom es más vistoso en mesa y es que esas miniaturillas de conejos y los castillos nos dan un resultado muy llamativo.

De todas formas, no hay que quitarle valor a la producción de Mille Fiori que igualmente es bastante resultona en mesa y agradará a todo el que juegue.

La comparación

Aunque estamos hablando de dos títulos que funcionan muy bien, hay que hacer la comparación para buscar un ganador y con este vs lo tenemos complicadete.

Bunny Kingdom es un juego como hemos dicho de posicionarse sobre un tablero y establecer feudos que nos otorguen puntos por controlar zonas con torres y recursos, algo que durante la partida buscaremos intentando abarcar zonas que nos permitan llegar a juntar nuestros posibles objetivos, el azar está más presente y es que ante un tablero relativamente grande juegas más a buscar posibilidades que con objetivos claros.

En su favor, las cartas de puntuación permiten darle un twist al juego buscando llegar a puntos por otras ramas.

En cuanto a cómo ver la puntuación en el juego, es más oscuro, lo que significa que tienes mucho menos claro quién va ganando durante la partida. Esto sucede por dos motivos, uno es que calcular las puntuaciones en el juego es un poco más engorroso y otro es que los objetivos se quedan ocultos y aunque pueden haber pasado por otras manos, acordarse es imposible.

Esta parte la tiene más a favor Mille Fiori el cual te permite saber en todo momento quién está ganando, cada puntuación es instantánea y cuando quieres cortar los planes del rival es mucho más fácil verlo.

Si que decir, que esto mismo hace que Bunny Kingdom sea más familiar y que incluso se adapte mejor a jugar con niños, aunque va a depender de qué edades porque no tengo yo muy claro si para muy peques el juego no se les va a ir cuesta arriba.

En este sentido, la ventaja de Bunny Kingdom es que es un juego menos predecible porque tienes que adaptarte la mayoría de las veces a lo que te viene e ir jugando con las diferentes posibilidades.

En cambio, Mille Fiori al ser tan pocas acciones diferentes es más difícil que no te llegue lo que buscas y posiblemente tus planes se frustren por que un rival te entorpezca más que porque tu no llegues.

Bunny Kingdom vs Mille Fiori juegos de mesa

Interacción

Aunque en ambos casos la interacción es bastante clara, en Bunny Kingdom es algo más puntual que no siempre puedes controlar y que posiblemente cuando optes por entorpecer los planes rivales sea porque te ha venido la carta en el momento oportuno que te puede permitir desbaratar los planes.

En cambio Mille Fiori es algo mucho más claro y directo, siendo las cartas menos variadas lo que te dará opciones mucho más capaces. Aquí la lucha suele ser en partidas a un rango alto de jugadores, quien va a ser el valiente que se sacrifique para cortar esa puntuación, lo bueno es que la mayoría de las veces compensa.

Escalabilidad

Pues aquí diría que no hay un ganador claro, los dos adolecen de ser juegos descafeinados a un rango bajo de jugadores y pocas veces recomendaría estos antes que otros mejor adaptados para dos jugadores.

Veredicto final

Antes de terminar te diría que mi opinión no tiene que ser la que se quede y que posiblemente las cosas que han hecho que me decante por uno o por otro sean totalmente diferentes a las tuyas, léelo todo y toma tus propias decisiones.

El duelo entre Bunny Kingdom y Mille Fiori se resuelve por lo que yo busco en un juego y es que en esta ocasión estamos hablando de dos títulos familiares pero que en el caso de Mille Fiori subimos un poquito más el rango de toma de decisiones por la clara interacción entre jugadores.

Aquí la puntuación es clara y en todo momento sabes como van tus rivales lo que te permite analizar la situación y si te compensa o no tirar a atacar a otro jugador.

Además, Mille Fiori es mucho más claro y directo haciendo que el azar aunque existente influye bastante menos que en Bunny Kingdom

En definitiva, cuando hay que repartirse estopa con un juego bonito aquí estoy yo para darle las gracias a Knizia por este título y por todo lo que nos aporta en partidas de apenas 60 minutos. Dicho todo esto y aunque parece claro por cuál me decanto, el ganador de este VS es:

Si quieres leer más reseñas y análisis, no dejes de visitar nuestra sección