Barcelona juego de mesa

Barcelona, reseña by David

Barcelona es la primera creación de gran calado que el autor Dani Garcia nos presenta, un juego editado por Board & Dice y que en castellano tendrá el sello de Maldito Games.

Barcelona, el plan Cerdà

Barcelona juego de mesa

Las fotos de esta reseña son cedidas por Doctor Meeple, web de referencia en el mundo lúdico que os animamos a visitar

Ficha

Barcelona

  • Diseño Dani Garcia
  • Ilustración Aleksander Zawada
  • Board & Dice y Maldito Games
  • 1-4 Jugadores
  • 60-90 minutos
  • +14 años

¿De qué va?

Barcelona es un juego de corte eurogame en el que los jugadores se encargaran de la construcción de la ciudad de Barcelona. Construiremos las carreteras, las aceras y como elemento más importante los diferentes tipos de edificios.

Barcelona se juega a lo largo de 3 rondas que no tendrán una duración determinada, estas rondas vendrán marcadas por la utilización de unos trabajadores que irán colocando en un track según se vayan utilizando, cada vez que un tramo de uno de los track se rellene se acabara la ronda en curso y se continuará a la siguiente.

En cada turno, los jugadores dispondrán de dos fichas de trabajador que cogerán de una bolsa al azar. Estas fichas las colocaremos en una única intersección del tablero, apilando una sobre otra a nuestro gusto.

Esto indicará que acciones podemos realizar, ya que podremos realizar las acciones que estén situadas en la vertical, en la horizontal y si procediera también en la diagonal de donde hemos colocado las fichas de trabajador.

Acciones posibles:

  • Cobrar 2 monedas (uno de los dos recursos del juego)
  • Cobrar 1 tela y 3 puntos de victoria (el otro recurso del juego)
  • Colocar un adoquín, esto se realizará sobre un tablero común y deberemos colocarlo adyacente al menos a otro adoquín, consiguiendo con ello un beneficio directo y además desbloqueamos un espacio en nuestro almacén.
  • Colocar dos carreteras pequeñas, esto nos permitirá conseguir puntos de victoria y cuando terminemos una pila un beneficio directo.
  • Colocar una carretera grande, igual que el anterior pero la puntuación a obtener es mayor.
  • Coger un objetivo, pagando un coste si fuera oportuno.
  • Mejorar la puntuación de un objetivo, esto nos permitirá subir el multiplicador de uno de los objetivos logrados, siguiendo el orden en que estén colocados.
  • Avanzar 2 en el track de Cerdà.
  • Construir un edificio emblemático, esta acción nos permite pagar un coste para construir un edificio que nos permitirá hacer una acción mejorada y además lograr puntos de victoria y subir en el track de Cerdà.
  • La acción de la diagonal, nos permite mover el tren por el tablero y activar la puntuación de la casilla dónde acaba su movimiento, además colocará un pasajero sobre esa casilla que nos permitirá ganar una puntuación adicional al final de partida.
Barcelona juego de mesa

Una vez que el jugador ha hecho sus acciones podrá construir un edificio, para ello tendremos que poder retirar las fichas de trabajador que piden los edificios pudiendo coger estas fichas de las intersecciones de donde colocaremos el edificio.

Estos edificios existen de 4 tipos:

  • Edificio pequeño, solo hay un tipo y no es mejorable, además como todos nos otorgará puntos de victoria en función de como esta el track de trabajadores.
  • Edificio verde, es el más básico, por lo que lo utilizaremos para conseguir puntos de victoria.
  • Edificio rosa, nos permite avanzar en un track de nuestro tablero individual el cual nos otorgara bonus cuando pasemos ciertos lugares, en su contra retrocedemos en el track de Cerdà.
  • Edificio azul, funciona igual que el rosa teniendo en cuenta que los beneficios son mayores y los perjuicios también, pero además otorga puntos de victoria directos que se suman a los que ya de por si se consiguen por construir edificios.

Durante la explicación del juego estáis leyendo sobre el track de Cerdà, pues este track es un multiplicador que se utiliza al final de cada ronda y es que, cuando este se suceden los jugadores obtendrán los puntos en función de las veces que hayan obtenido el objetivo de ronda multiplicado por su posición en el track de Cerdà.

Al final de la tercera ronda, los jugadores tendrán que jugar el mismo número de turnos y se acabará la partida.

En este momento se lograran puntos adicionales, por los objetivos que hemos cogido durante la partida y además unos puntos adicionales por huecos desbloqueados en nuestro tablero.

Barcelona juego de mesa

Estética y componentes

Board & Dice sigue fiel a su alto nivel de producción y detalle, la utilización de los colores en los tableros y las ilustraciones sirven como una manera de representar muy bien cómo va evolucionando una ciudad.

Es muy agradecido ver como la ciudad crece y como el colorido tablero va cogiendo cierta forma quedando un mosaico de final de partida muy vistoso.

A parte de esto, hay ciertos elementos de detalle que hablan del cuidado en el juego, las pegatinas del tranvía son un elemento más, de los muchos que podríamos hablar y aunque no estamos hablando de una producción espectacular, sí que podemos decir que Barcelona es un juego con una producción cuidada y mimada.

Las decisiones iconográficas no estropean el juego visualmente y se entienden realmente bien haciendo mucho más cómodo jugar.

Barcelona juego de mesa

Escalabilidad

Barcelona es un juego con cierta tendencia a la búsqueda de interacción, en las primeras partidas esta se ve en menor escala y normalmente haces tus cositas y te vas contento después de una buena sesión.

Después de varias partidas empiezas a descubrir que la verdadera batalla está en la interacción que se produce sobre todo en lo que a acciones se supone y lo que es una mayor batalla campal, los edificios.

Barcelona se puede jugar en modo chill out, relax, 2 jugadores y las cosas irán siempre bien pero si te digo la verdad, donde vas a a sacar a relucir todo lo que el juego te quiere ofrecer es a 4 jugadores donde el timing de partida y el tablero brillan.

Barcelona juego de mesa

Conclusiones

La satisfacción que da un juego cuando empiezas a descubrir sus secretos tras varias partidas es una sensación que siempre es agradable tener.

Es muy típico decir que un juego se le saca “rendimiento” cuando empiezas a jugar partidas pero es que en Barcelona esto cobra un mayor valor.

Barcelona tiene un sistema de selección de acciones poco habitual en el que los jugadores buscarán las mejores posiciones para lograr conseguir sacar el mayor rendimiento. Un juego que no se alarga en el número de rondas que vas a jugar con lo que sacar el máximo rendimiento a cada acción se vuelve primordial.

Partimos de la base de un juego nada complicado (entiendeme, si eres un amante de los eurogames no hay nada que te complique la vida pero obviamente esto no es un familiar), un juego que en muy poco tiempo te quedas con todo lo que te puede ofrecer pero en el que en tus primeras partidas iras ahí deambulando haciendo tus cositas y buscando aprovecharte de lo que te llega.

A partir de la 3º o 4º partida llegó la explosión en esta casa y es que, el timing al que ya le habíamos visto el jugo que se le podía sacar se le unía el boicot de acciones y construcciones que el juego permite.

Barcelona es un juego de puntuaciones altas, de acciones y combos que permitirán que en un mismo turno puedas hacer 30 puntos casi con la gorra pero esto no quita que cuando empieces a vigilar las acciones del rival puedas bloquear sus movimientos e incluso posibles construcciones lo que dará un giro de 180 grados a las sensaciones de juego.

La pena es que a 2 jugadores esta grandeza del juego se pierde bastante y vuelve a convertirse en ese título más amable en el que vas haciendo tus cositas con tranquilidad y sosiego.

En definitiva, Barcelona ha llegado a casa para quedarse y convertirse en un título muy interesante que ofrece cosas y sensaciones diferentes. Una mezcla de combitos de puntos e interacción muy medida en el que acabas la partida con un buen sabor de boca… o malo si has sido la víctima.

Valoración Subjetiva

Sello Web Excelente
Barcelona juego de mesa
BARCELONA
CONCLUSIÓN FINAL
Barcelona consagra a Dani Garcia como un autor muy a tener en cuenta, su manera de utilizar los tiempos en el juego hacen de cada partida una batalla por aprovechar los espacios que nos dejan los rivales. Barcelona es un juego donde tendrás que tener todos sus sentidos puestos en la partida, cualquier ronda o incluso el final de partida pueden ser un dolor o una victoria con sonrisa maquiavélica.
MECÁNICAS
87
ESCALABILIDAD
80
ESTÉTICA Y COMPONENTES
82
REJUGABILIDAD
85
Nota de lectores11 Votos
58
PROS
El timing de partida y las oportunidades que desembocan a causa de este.
Una interacción mucho más directa de lo que parece en primera instancia.
La variabilidad que ofrecen los cambios de objetivos de ronda, haciendo que nuestros movimientos se ajusten.
CONTRAS
No hay un excesivo mimo en buscar que el juego mejore su esencia a 2, ciertos toques pero no los suficientes como para hacerlo brillar.
El arranque de partida castiga al jugador inicial.
83
COMPRALO EN

Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección