Autobahn nos pone en la piel de los gestores de la red de carreteras de Alemania durante la época de su unificación, un juego con una temática peculiar que Alley Cat Games presento durante Essen 22.
Autobahn, una red de carreteras al servicio de la logística
Ficha
Autobahn
- Diseño Fabio Lopiano, Nestore Mangone
- Ilustración Javier González Cava
- Alley Cat Games
- 1-4 Jugadores
- 90-150 minutos
- +14 años
¿De qué va?
En Autobahn seremos los encargados de construir y gestionar la red de carreteras de Alemania desde la época anterior a la caída del muro de Berlín hasta la época posterior cuando comenzó el crecimiento del transporte.
Autobahn es un juego de gestión con un componente de dureza relativamente alto y sobre todo un juego con varios detalles a tener en cuenta. No os vamos a contar pormenorizadamente todo el reglamento del juego pero intentaremos daros una visión lo más amplia posible.
Antes de comenzar con la mecánica del juego hay que tener en cuenta uno de los aspectos más importantes y es que en Autobahn los jugadores no tienen ningún tipo de puntuación por absolutamente nada, para conseguir puntos al final de la partida tendremos que conseguir que nuestros trabajadores alcancen objetivos de puntuación de final de partida.
Para esto, uno de los elementos principales del juego es el tablero de mandos en el que los jugadores podrán ir colocando trabajadores en función de lo que colaboren con la red de carreteras, una vez que consigan meter estos trabajadores en esta parte del tablero deberemos conseguir que asciendan hasta llegar a los marcadores de puntuación de final de partida, los que nos permitirán conseguir puntos en función de diferentes aspectos.
Esto quiere decir que no solo hay que llegar hasta ahí, sino que también habrá que conseguir los objetivos marcados por la zona a la que hayamos accedido para puntuar.
Dicho esto, Autobahn es un juego con motor de cartas en el que en cada turno, el jugador activo podrá colocar una carta de su mano en la parte alta de su tablero, esto activara una acción en función de la zona en la que hemos colocado la carta y en función del color de dicha carta.
La mano de los jugadores no se repone en ningún momento y para poder recuperar las cartas jugadas tendremos que gestionarnos muy bien porque si al final de nuestro turno nos quedamos sin cartas en la mano recuperaremos todas las cartas jugadas, de lo contrario para poder recuperar estas cartas deberemos gastar un turno en hacerlo.
El juego se divide en 3 rondas cada una de las cuales viene marcada por cuando se construye un número de carreteras que varía en cada ronda, al final de la segunda ronda se nos abrirá una parte del tablero que estaba bloqueada representando la unión de las dos Alemanias.
¿Qué acciones podemos hacer?
Nuestro tablero tiene un número de cartas límite que podremos usar por acción, siguiendo esta limitación podremos:
- Construir carreteras, esto nos permitirá ampliar la red de carreteras en un tramo del color de la carta jugada y además nos permite acceder con un trabajador a la zona de ejecutivos.
- Mejorar carreteras, esto permite que las carreteras ya construidas generen mayores beneficios y además nos permite acceder con un trabajador a la zona de ejecutivos.
- Desplegar una ruta de camión, permite colocar un camión en una fábrica dependiendo del color de la carta, este camión cargará con la mercancía de dicha fábrica.
- Desbloquear llaves, esta acción nos permite desbloquear habilidades pasivas e inmediatas.
- Construir gasolineras, las gasolineras se despliegan por el tablero y nos permiten obtener beneficios cuando otros trabajadores pasan por ellas o cuando nosotros mismos pasemos por ellas.
Al final de nuestro turno podremos mover los camiones que tenemos por el tablero, estos camiones nos premiarán con beneficios cuando los llevemos a un destino. Estos beneficios varían si llevamos el camión a su destino preferido o si lo hemos llevado a otro destino cualquiera.
Como hemos dicho cuando se construye un número de carreteras se acaba la ronda y los jugadores obtendrán rédito económico en función de los puestos que ocupen el tablero de ejecutivos.
Adicionalmente hay que tener en cuenta que tendremos un objetivo de ruta al principio de la partida que podremos usar al final de cada ronda y que nos dará beneficios en función del grado de cumplimiento del objetivo.Además, tendremos una serie de habilidades pasivas e inmediatas que podremos desbloquear en nuestro tablero.
Tras jugar las 3 rondas, veremos a qué puntuación hemos accedido y obtendremos puntos en función de ellas.
Escalabilidad
Autobahn es un juego de corte eurogame con una parte muy individual en lo que a nuestro tablero y acciones se refiere pero que se comporta como un juego con una dosis importante de interacción en dos puntos muy importantes.
El primero de ellos es la construcción de las carreteras y es que al principio de la partida apenas hay una carretera principal construida. Si queremos que las carreteras den réditos y podamos mover nuestros camiones por ellas es importante cierta colaboración interesada entre los jugadores.
Además, el elemento más importante del juego es el tablero de ejecutivos donde conseguiremos las diferentes puntuaciones y por el que tendremos que luchar con el resto de jugadores, no solo para acceder a las puntuaciones que queremos sino también para acceder a los rangos más altos de dichas puntuaciones.
Una dosis de interacción muy interesante que resuelve muy bien sobre todo a 3 jugadores donde la competencia es aguerrida y hay un cierto control con lo que sucede en el tablero. Sin desmerecer otros rangos 3 es su mejor número aunque se desenvuelve bien a 4 jugadores pecando algo del control de lo que sucede en el tablero que puede variar demasiado rápidamente.
A 2 es posiblemente su peor número porque la competencia es más light y los jugadores no solo pueden ir uno por cada lado sino que el crecimiento de carreteras será mucho más lento.
Estética y componentes
Esta reseña está hecha con una edición deluxe del juego que añade una serie de componentes personalizados y algún detalle más.
No obstante, la versión deluxe no brilla excesivamente salvo por estos componentes de madera. El resto es muy normal, con un tablero tremendamente espartano y poco agradecido visualmente.
Si es cierto que el juego funcionalmente e iconográficamente se entiende de maravilla y por ejemplo la portada del juego es muy atractiva, no así el resto de la estética del juego.
Conclusiones
No niego que mi confianza en Alley Cat Games en los últimos tiempos venía bastante mermada, una editorial que cuida mucho sus juegos pero que a mi gusto particular siempre se quedaba a medio camino entre el familiar y el juego avanzado.
Con Autobahn ha dado el salto de una vez dejando claro que este es un juego para gente con cierta experiencia y con un nivel de exigencia que se aleja mucho de la gran mayoría de sus anteriores títulos.
Autobahn parte de una idea poco agradable, construir carreteras y gestionar transportes en Alemania, de primeras no es que cale hondo el tema, pero oye se agradece que no sea el enésimo juego del renacimiento y… lo que es más importante, el tema fluye y tiene sentido.
Hay dos premisas que hacen que el juego resalte sobre manera, la primera y fundamental es su sistema de puntuación y es que aquí no solo empiezas con 0 puntos sino que no puntuas por nada, si quieres conseguir puntos tienes que cocinarte hasta el activar puntuaciones y ojo, no solo es activarla, también es luchar por esas activaciones que son limitadas y que los demás quieren.
La otra premisa es la interacción que maneja también el juego, tanto cooperativa a la hora de construir carreteras que nos interesan por ampliar la logística y por los réditos económicos que podemos obtener, como la competitiva al luchar por los puestos ejecutivos de puntuación.
Siempre pedimos a los eurogames cierta interacción directa pero luego andamos con quejas si esta es muy agresiva ¡Oye habrá que decidirse! pues aquí ni hace falta, tenemos un título que ha sabido manejarse muy bien y aunque la interacción es más que directa no resulta tan agresiva y sí que controlas en todo momento lo que puede suceder.
Si tengo que ponerle un pero, el más importante es cómo fluye la economía del juego, es engorrosa tanto para su mantenimiento como para su cálculo y tiendes a equivocarte y olvidarte de cosas importantes respecto a ella. Además, las cartas de objetivo final son muy poco variables entre sí y algunas son escandalosamente más fáciles que otras.
Del resto, podemos estar hablando del juego mejor construido de la editorial hasta la fecha, un juego con un tema bien engranado (ya lo de que te guste o no es otro tema) que exige una gestión eficiente a los jugadores mientras te manejas cooperando por unos lados y apuñalandote por otros.
Valoración Subjetiva
Si quieres leer más reseñas, no dejes de visitar nuestra sección