Asmodee Ibérica vuelve a darnos razones más que suficientes como para pensar que detrás del trabajo de comunicación de la filial del gigante Asmodee, hay pocas o casi nulas ganas de cuidar la imagen de su marca.
Con el reciente “anuncio” del lanzamiento de Glasgow nos vuelve a venir a la cabeza, lo poco que se necesita actualmente para darle recorrido al lanzamiento de un juego y el poco afán o cuidado de algunas editoriales por hacerlo.
Las últimas novedades de Asmodee han llegado a través de poco más que una etiqueta de su sección “en desarrollo”, un lugar escondido en su página web, que sirve como referencia para ver como van los proyectos de la editorial, pero que da muy poco recorrido al juego.
Asmodee Ibérica, lanza el 50% de sus juegos con poco más de una etiqueta en su sección en desarrollo
En el Siglo XXI, época de las comunicaciones, el mundo digital y las redes sociales, un gigante como Asmodee Ibérica no debe permitirse este nivel de desinformación.
Es seguro, que estos lanzamientos de bajo nivel, a la editorial no le supongan más que un tramite de acuerdos firmados con sus filiales, pero cuesta poco, hacer un poco de comunicación.
Con la voragine de medios que hay en el mundo de los juegos de mesa, una newsletter donde se informe a los medios de comunicación, una noticia en la web y algunas publicaciones en redes sociales, son lo minimo que deberia trabajar cualquier editorial de juegos de mesa, para dar a conocer sus productos.
Esto lleva un coste inversión de muy poco y te aseguras que por lo menos, tus juegos tengan algo de recorrido.
En el mundo actual, con miles de lanzamientos anuales, si no cuidas tus juegos, muchos de ellos llegarán al mercado, muertos antes de nacer.
Hoy hablamos de Asmodee, pero son muchas las editoriales españolas que deberían trabajar mucho mejor su comunicación con sus seguidores. Trabajar un mínimo la comunicación es algo obligatorio en el mundo actual y esto es algo que el mundo español de los juegos de mesa, lleva muy mal.
Otro día hablaremos de la información en modo amateur de algunas editoriales, que da para otro post.
y vosotros…
¿Qué opinas de la comunicación de las editoriales españolas?
Si quieres leer más artículos de opinión, no dejes de visitar nuestra sección